2 de octubre de 2025
SANTA CRUZ
Se profundiza la crisis dentro del Poder Judicial: removieron al presidente del TSJ
La mayoría de los vocales del Tribunal Superior de Justicia desplazó a Daniel Mariani de la titularidad del cuerpo en medio del conflicto por la ampliación del tribunal y designó a Reneé Fernández en su lugar

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz vive horas de profunda convulsión institucional. Este jueves, los cuatro vocales que conforman la mayoría del cuerpo decidieron remover a Daniel Mariani de la presidencia del máximo tribunal provincial, en una medida que refleja la grave fractura al interior del Poder Judicial.
La decisión fue adoptada durante una sesión en la que los vocales Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña Campos, Fernando Basanta y Reneé Fernández consensuaron el desplazamiento de Mariani y, acto seguido, designaron a Fernández como nueva presidenta del TSJ. La comunicación oficial de la resolución fue realizada por el director General de Gestión Administrativa y Recursos Humanos, Jorge Alberto Bahamonde.
La remoción se produce en el marco de la aguda controversia generada por la ley que amplió la integración del TSJ de cinco a nueve miembros y el posterior intento de incorporar a dos nuevos vocales. El punto de fricción inmediato fue la resolución emitida por Mariani este mismo jueves, en la que reafirmaba la vigencia de la Ley 3949 y ratificaba en sus funciones a Sergio Acevedo y José Antonio González Nora, los candidatos designados por la Legislatura provincial.
Según la posición sostenida por los cuatro vocales que impulsaron el cambio, la actuación de Mariani al avalar la incorporación de los nuevos miembros habría vulnerado los procedimientos institucionales establecidos. Su argumentación se basa en que decisiones de esta magnitud requieren del consenso del pleno del tribunal y que, al momento de realizarse la jura, se mantenía vigente una medida cautelar judicial que ordenaba suspender el proceso de designación.
La crisis judicial no tardó en generar reacciones en el ámbito político provincial. El vicegobernador Fabián Leguizamón se refirió al hecho a través de sus redes sociales, calificándolo como "vergonzoso y sin precedentes". En su declaración, afirmó que "los vocales afines a la condenada ex Presidenta Cristina Kirchner removieron hoy al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Mariani, ante su ratificación sobre el juramento de los dos nuevos vocales".
La atención se centra ahora en la respuesta que adoptará el gobierno de Claudio Vidal, que impulsó la reforma judicial como parte de su promesa de campaña de transformar el Poder Judicial provincial. El proceso de designación de los vocales adicionales creados por la ley de ampliación permanece inconcluso, con dos vacantes en disputa y dos ternas pendientes de tratamiento legislativo.
Este cambio en la cúpula judicial representa un nuevo capítulo en la compleja pulseada institucional que atraviesa Santa Cruz, donde la tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial evidencia las dificultades para implementar una reforma que modifique estructuras consolidadas durante décadas. El escenario que se configura plantea interrogantes sobre la gobernabilidad del sistema de justicia provincial y los mecanismos para resolver este tipo de conflictos institucionales.