1 de octubre de 2025
NEUQUEN
Fallo a favor de Ginóbili: ordenan a mapuches entregar tierras en Villa La Angostura
Un juez civil condenó a la comunidad Paicil Antriao a restituir en 30 días un terreno del cerro Belvedere al exbasquetbolista, que lo adquirió en 2004 para un emprendimiento inmobiliario. Desde la comunidad aborigen ya adelantaron que se apelará la decisión

El juez civil de Villa La Angostura, Francisco Astul Bonorino, falló a favor de Emmanuel Ginóbili en el litigio por la propiedad de un terreno en el faldeo del cerro Belvedere y ordenó a la comunidad mapuche Paicil Antriao que restituya el inmueble en un plazo de 30 días.
La sentencia, que reconoce el derecho de propiedad del exbasquetbolista sobre el lote 4, fracción 13 del lote pastoril 9, establece como apercibimiento la emisión de un mandamiento de desahucio en caso de incumplimiento. La comunidad anunció que apelará la decisión ante la Cámara de San Martín y eventualmente ante la Corte Suprema.
El fallo validó la escritura de compraventa de Ginóbili fechada en 2004 y su posterior inscripción registral. Bonorino consideró que la comunidad mapuche no logró acreditar la existencia de un derecho de propiedad comunitaria sobre las tierras en disputa y calificó como insuficientes los informes antropológicos presentados por la defensa, al considerarlos carentes de "soporte científico".
El magistrado también determinó que el despojo de la posesión a Ginóbili se produjo en 2018, cuando integrantes de la comunidad ocuparon el lote.
Luis Virgilio Sánchez, abogado de la comunidad Paicil Antriao, cuestionó duramente la sentencia y afirmó que "el fallo es dogmático y arbitrario. No refleja la prueba producida. Se desechó el testimonio de miembros de la comunidad y los informes de antropólogos".
El letrado adelantó que presentarán una apelación y sostuvo que el caso "seguramente terminará en la Corte Suprema", añadiendo que "el fallo no va a resistir instancias superiores".
El conflicto judicial se remonta a casi dos décadas, cuando Ginóbili adquirió el terreno para desarrollar un emprendimiento inmobiliario. La comunidad mapuche sostiene que el lote forma parte de las aproximadamente 625 hectáreas que el Estado nacional le reconoció a principios del siglo XX y que el exbasquetbolista fue "estafado en su buena fe" por las inmobiliarias.
El vocero de la comunidad, Florentino Nawel, había señalado previamente que Ginóbili "compró sin saber que ese territorio es de la comunidad", en referencia a que la transacción se concretó antes de la sanción de la ley 26.160 de relevamiento territorial indígena.