Apps
Sábado, 27 septiembre 2025
Argentina
27 de septiembre de 2025
MEDICINA

Un paso adelante a la longevidad: el rol de los tratamientos médicos personalizados con IA

Una de las preocupaciones más frecuentes de la población están relacionadas con el cuidado de la salud y con preservar la juventud. Hoy, gracias a los avances científicos y médicos es una esperanza que puede hacerse realidad.

Un paso adelante a la longevidad: el rol de los tratamientos médicos personalizados con IA
Compartir

Los avances en simulaciones biológicas impulsadas por la IA están acelerando el desarrollo de tratamientos médicos personalizados. Según el científico Ray Kurzweil, esta tecnología podría permitir que, para 2032, la humanidad recupere un año completo de vida por cada año vivido, abriendo nuevas posibilidades en la lucha contra enfermedades complejas y el envejecimiento.

La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina de manera sorprendente. A medida que la tecnología avanza, se está acelerando el desarrollo de tratamientos médicos personalizados, abriendo nuevas posibilidades para combatir enfermedades complejas. Ray Kurzweil, reconocido científico e inventor, predice que esta revolución tecnológica podría extender la esperanza de vida humana en un futuro cercano.

El concepto de la "Velocidad de Escape de la Longevidad", introducido por Kurzweil, sugiere que para el año 2032, los avances médicos impulsados por la IA permitirán que la ciencia recupere, por cada año vivido, un año completo de longevidad. Esto, según el futurista, es solo el principio de una serie de avances que podrían alterar radicalmente nuestra percepción del envejecimiento.

Kurzweil, actualmente investigador principal en Google, destaca que la inteligencia artificial ya está permitiendo simulaciones biológicas a gran escala. Estas simulaciones son capaces de probar miles de millones de combinaciones moleculares en tiempo récord, lo que acelera la búsqueda de tratamientos óptimos para enfermedades complejas como el cáncer, el Alzheimer y otras patologías graves.

Un ejemplo que Kurzweil utiliza para ilustrar el impacto de la IA en la medicina es el caso de Moderna, que en solo dos días logró identificar la fórmula para la vacuna contra la COVID-19 gracias al uso de simulaciones biológicas. Este avance en la investigación farmacológica es solo uno de los muchos que demuestran cómo la inteligencia artificial puede acelerar el desarrollo de medicamentos y tratamientos personalizados.

Según el futurista, este tipo de simulaciones revolucionará la medicina personalizada y permitirá una medicina más precisa y eficiente. En lugar de los tradicionales ensayos clínicos —que son costosos, lentos y arriesgados— las pruebas digitales podrán realizarse miles de veces más rápido, adaptándose a las características individuales de cada paciente.

Kurzweil también detalla cómo el crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo permitirá simular, en los próximos años, no solo células y tejidos, sino órganos completos y, eventualmente, el cuerpo humano entero. Estas simulaciones, a su juicio, sustituirán a los modelos experimentales convencionales y serán una herramienta indispensable para el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

En la actualidad, y según las estimaciones de Kurzweil, una persona que se cuida adecuadamente podría recuperar hasta cuatro meses de vida al año, lo que significaría que solo pierde ocho meses de longevidad anualmente. Sin embargo, con la aceleración de los avances impulsados por la inteligencia artificial, el futurista prevé que, para 2032, se alcanzará el punto en el que el tiempo ganado superará al tiempo perdido. En términos prácticos, esto significaría "retroceder en el tiempo" en lo que respecta a la salud.

La idea de que los avances médicos puedan permitir revertir el envejecimiento biológico ha sido un tema recurrente en los estudios futuristas, y Kurzweil se muestra optimista sobre esta posibilidad. Según sus cálculos, en un futuro cercano, la humanidad podría empezar a ganar más tiempo de vida del que pierde, gracias a los avances médicos y a la aceleración de la IA en la investigación médica.

Lejos de generar temor, Kurzweil destaca que la evolución de la inteligencia artificial está siendo un reflejo natural de nuestra historia. Según el futurista, la relación entre la humanidad y la tecnología es una extensión lógica de nuestra propia evolución, desde el uso de herramientas primitivas hasta la creación de sistemas inteligentes que amplifican nuestras capacidades cognitivas.

El futurista también argumenta que la fusión con la IA es el siguiente paso en el desarrollo humano, especialmente a medida que la frontera entre lo digital y lo físico se vuelve cada vez más difusa. Ejemplos cotidianos, como el uso de teléfonos inteligentes y el acceso instantáneo al conocimiento global, demuestran cómo los avances tecnológicos ya han transformado nuestra vida diaria de manera profunda.

Las proyecciones de Kurzweil, que hace algunos años habrían sido consideradas demasiado optimistas, están siendo ahora tomadas en serio por la comunidad científica. En 1999, predijo que la inteligencia artificial alcanzaría un nivel de inteligencia comparable al humano para 2029. Hoy, el consenso científico está más alineado con su pronóstico, y muchos expertos consideran que el hito de la IA en el nivel humano podría llegar antes de lo que se pensaba.

Los avances recientes en la potencia computacional y en los sistemas de IA están permitiendo que las máquinas aprendan en campos como la biología, la genética, la medicina y otras áreas clave, lo que refuerza la predicción de Kurzweil de que la aceleración de la investigación médica continuará en un futuro cercano. De hecho, algunos científicos consideran que los avances que el futurista ha anticipado podrían ser incluso más rápidos de lo esperado.

Hoy, la comunidad científica observa con interés los progresos de la inteligencia artificial en la medicina, una disciplina que se encuentra en un momento de cambio radical. Kurzweil, lejos de sorprenderse por el ritmo de los avances, expresa satisfacción por cómo la IA está transformando la investigación médica y la práctica clínica. Según sus estimaciones, este cambio solo se intensificará en los próximos años.

Finalmente, si las predicciones de Kurzweil se cumplen, nos acercaremos a una era en la que los avances médicos no solo permitirán mantener nuestra salud, sino también revertir el envejecimiento biológico. Esto abriría la puerta a una nueva etapa en la historia de la humanidad, en la que cada año vivido no solo no se pierde, sino que podría ser una ganancia neta de longevidad. Este horizonte de posibilidades pone de manifiesto el papel central que jugará la inteligencia artificial en el futuro de la medicina y en el bienestar humano.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Cambio de planes: a un mes de la elección, Andrea Confini ingresó al Directorio de YPF

La ex secretaria de Energía renunció a su cargo, ya no para dedicarse a la campaña como rezó todo este tiempo. La segunda candidata a Senadora nacional por Juntos Defendemos Río Negro se abocará a su nuevo puesto en la compañía. ¿El oficialismo tiró la toalla por el segundo lugar?

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET