26 de septiembre de 2025
CONTRA EL “PURÉ”
El cepo está de vuelta: reinstalaron las restricciones a las operaciones con dólares
El Banco Central repuso las limitaciones a las operaciones con la divisa estadounidense que había dado de baja en abril. Es para evitar la pérdida de reservas. Marcha atrás en el programa económico.


Volvió el cepo al dólar. Al menos, en parte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reinstauró hoy una restricción a la operatoria con dólares que había dado de baja en abril, cuando anunció, con bombos y platillos, la eliminación del “cepo”, aunque lo mantuvo para las empresas.
A través de una breve comunicación que lleva el número “A” 8336, el Central dispuso que las personas físicas que compren dólar oficial no podrán operar en el mercado de divisas bursátil (típicamente, a través del dólar MEP), y viceversa, durante 90 días.
La medida, que nunca dejó de regir para las empresas y que hace pocos días el BCRA había extendido a los directivos de compañías financieras, apunta a evitar el procedimiento conocido como “rulo” o “puré” que consiste en comprar dólares en el mercado oficial para inmediatamente venderlos en el mercado financiero, a un valor mayor, a través de la compra de bonos en dólares y su venta en pesos.
Este mecanismo permitía hacerse de dólares en forma rápida a través de la compra de dólares baratos, la obtención de pesos a un tipo de cambio superior vendiéndolos en el MEP y la subsiguiente compra, con esos pesos, de aun más dólares que los que se habían adquirido originalmente. Repitiendo el proceso se podía generar una ganancia en dólares sin demasiados obstáculos.
El problema para el Central es que esto presionaba sobre las reservas, ya menguadas por los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por mantener bajo el precio de la moneda norteamericana.
Por eso, hoy envió una comunicación a los operadores de cambio en la que los instruye a exigir a cada cliente una declaración jurada “en la que deje constancia [de] que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que require el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”.
Esto marca un retroceso en el rumbo del gobierno, que apuntaba a eliminar las restricciones a la operación con dólares, y la necesidad de contener la disminución de las reservas del BCRA.
Hoy, muchas personas que intentaron comprar dólares a través del home banking de las entidades financieras en las que tienen cuenta se encontraron con que no podían operar, no porque se aplicara a ellas la nueva restricción, sino porque el banco estaba actualizando su sistema para implementarla.