26 de septiembre de 2025
RIO NEGRO
La CC-ARI afirmó que garantizar el cuidado ambiental en el Golfo “es nuestra prioridad”
Fernando Frugoni, legislador provincial, apoyó la decisión de la Secretaría de Energía y Ambiente de conformar un Comité de Fiscalización Técnica para controlar las operaciones de petróleo y gas que convertirán a la zona atlántica rionegrina en el mayor exportador de hidrocarburos, que estará integrado por ese organismo provincial, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, el INVAP y el Conicet

El legislador de la Coalición Cívica ARI de Río Negro, Fernando Frugoni, apoyó la decisión de la Secretaría de Energía y Ambiente de conformar un Comité de Fiscalización Técnica para controlar las operaciones de petróleo y gas que convertirán a la zona atlántica rionegrina en el mayor exportador de hidrocarburos, que estará integrado por ese organismo provincial, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, el INVAP y el Conicet.
El vicepresidente del bloque de la CCARI-Cambiemos, subrayó que “garantizar el cuidado ambiental es nuestra prioridad” y recordó que desde que se supo del oleoducto y las dos monoboyas “y ante el hecho consumado por la YPF que en aquel entonces controlaba la fracción kirchnerista La Cámpora, cuyos seguidores ahora se oponen al proyecto, exigí en declaraciones en los medios y en las audiencias públicas, firmes controles a las tareas para el cuidado ambiental y pedí que sea el INVAP, nuestra empresa rionegrina de prestigio internacional, la que construye satélite y centrales nucleares, quien se encargará de los controles. Ahora se sumaron prestigiosas entidades a esa tarea”.
Por otro lado, señaló que “en este tiempo escucho y leo en las redes a muchos fundamentalistas del cuidado ambiental sobre los riesgos que implica la industria hidrocarburífera en la zona atlántica. Los mismos que rechazaron el cierre del Conicet, los mismos que se rasgan las vestiduras por una universidad pública, gratuita y con mayor presupuesto, tienen en ese Comité lo que -según dicen- tanto defienden: excelencia científica y seriedad profesional”.
Ante una consulta, Frugoni dijo que "afirmar, como lo hacen los ambientalistas locales y de Chubut, que la Secretaría de Ambiente de la provincia de Río Negro no controla nada y que su fiscalización supone un riesgo, es una clara subestimación de los empleados, técnicos y profesionales que la integran" y pidió dejar de alarmar a la sociedad con la posibilidad de un desastre ambiental en el Golfo San Matías”.
En ese sentido consideró que “disparan una ametralladora verbal descalificando todo, como si fueran la verdad revelada del cuidado ambiental, se sienten los gurúes de la ecología” y puso en duda “que hayan leído cómo se actualizó la industria hidrocarburífera en el mundo. El desastre del Exxon Valdez ocurrió en 1989 y de ahí para acá hubo avances fenomenales que, con la ayuda de las nuevas tecnologías, impiden el apocalipsis que vaticinan para el Golfo San Matías”.
El legislador Frugoni resaltó “la importancia de todos estos proyectos en marcha que hoy son una realidad, porque está claro que desata una demanda de mano de obra en todos los aspectos, dentro de las empresas o en las que les prestan sus servicios o en quien tiene una casa, complejo u hotel para alquilar y eso impactará en forma positiva en la economía de Sierra Grande, San Antonio Oeste, Las Grutas y Valcheta”.
Finalmente, no dudó en señalar que “este cambio de perfil productivo, que se suma al turismo, la pesca, la ganadería, a ALPAT, fue debido a la firmeza y decisión del gobernador Alberto Weretilneck frente a las empresas petroleras, para que la mano de obra a utilizar sea rionegrina y para que paguen por el uso de nuestro territorio y nuestro mar, fondos que ya se están utilizando para obras de infraestructura pública, como escuelas técnicas, hospitales, redes cloacales, plan director de agua, compra de maquinaria vial, entre tantas otras cosas”.