Apps
Viernes, 26 septiembre 2025
Argentina
26 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

La Provincia logró representación en la mesa chica de YPF: quién ocupará esa silla

Andrea Confini, actual secretaría de Energía y candidata a diputada será titular en el directorio de la compañía. Ocupará el cargo hasta la próxima asamblea de accionistas

La Provincia logró representación en la mesa chica de YPF: quién ocupará esa silla
Compartir


Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, asumió como directora titular de YPF, consolidando la presencia de la provincia en la conducción de la empresa hasta 2026.

La compañía, liderada por Horacio Marín, comunicó la incorporación de Confini al directorio a la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos S.A. y A3 Mercados S.A., en cumplimiento de las normativas correspondientes.

Esta designación se produce en un momento clave para Río Negro, que impulsa una transformación en su matriz productiva bajo la gestión del gobernador Alberto Weretilneck.

La provincia refuerza su perfil exportador con proyectos estratégicos como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y la instalación de un segundo barco de GNL en su costa, iniciativas en las que YPF desempeña un rol central.

Confini, quien reemplaza a Ignacio Ezequiel Bruera (que renunció en junio de 2025 tras asumir en noviembre de 2024), ocupará el cargo hasta la próxima asamblea de accionistas.

Su incorporación al directorio por las acciones Clase D no forma parte de la rotación habitual entre las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que asigna cuatro bancas permanentes a Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza, y una rotativa para las seis provincias restantes.

La llegada de Confini al directorio coincide con avances significativos en el proyecto Vaca Muerta Sur. Esta semana, Río Negro destacó la descarga de 8.000 toneladas de acero provenientes de China en el puerto de San Antonio Este, destinadas a la construcción de tanques de almacenamiento en Punta Colorada.

Cambios en el directorio de YPF

La incorporación de Río Negro al directorio se suma a recientes movimientos en la representación de otras provincias. En Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa designó temporalmente al ministro de Economía, Guillermo Koening, como representante en el directorio, tras echar al exgobernador Omar Gutiérrez.

La compañía petrolera de mayoría estatal YPF está dirigida por Horacio Marín quien integra el directorio junto a once representantes titulares y sus respectivos suplentes. 

Para entender quiénes son los directores y cómo son nombrados es necesario saber primero cómo se integra el capital social de la compañía ya que hay diferentes tipos de acciones dentro de la petrolera. 

Las clase A se corresponden con 3.764 acciones de propiedad del Estado Nacional; las clase B se corresponden con 7.624 acciones de propiedad de las Provincias; las acciones Clase C,  se corresponden con 40.422 del Fondo de Empleados; y las acciones expropiadas clase D representan el 51% del capital social y son distribuidas del siguiente modo: el cincuenta y un por ciento (51%) a la República Argentina y el cuarenta y nueve por ciento (49%) restante se distribuye entre las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos.

La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos se formó en 1984 y está integrada por las diez provincias que realizan emprendimientos de exploración y explotación de gas y petróleo: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, Salta, Jujuy y Formosa. Es decir que hay en el directorio una marcada presencia patagónica ya que son estas provincias las productoras de hidrocarburos. 

Las provincias que tienen directores fijos dentro del organismo son Chubut, Santa Cruz y Mendoza. Las seis jurisdicciones restantes que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) tiene representación rotativa.

 

OTRAS NOTAS

ASAMBLEA EN AÑELO

El líder de los Petroleros anunció un 85% por zona desfavorable para los trabajadores

Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, encabezó una asamblea en la localidad neuquina donde además expresó que se acordó un seguro laboral por cinco años con las empresas YPF y Tecpetrol

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET