Apps
Jueves, 25 septiembre 2025
Argentina
25 de septiembre de 2025
ELECCIONES 2025

En Río Negro, la moneda está en el aire y todos se dan por ganadores en octubre

Según qué encuesta se mire, en la elección legislativa nacional la ganará el oficialismo provincial de JDRN, Fuerza Patria o La Libertad Avanza. En las últimas semanas, el peronismo pegó un “vuelco histórico” y hablan de un “empate técnico” con los libertarios

En Río Negro, la moneda está en el aire y todos se dan por ganadores en octubreEn Río Negro, la moneda está en el aire y todos se dan por ganadores en octubre
Compartir

En Río Negro, todos se ven ganadores en octubre. Según la encuesta que se mire, las elecciones legislativas de octubre las puede ganar el oficialismo de Juntos Defendemos Río Negro, los peronistas de Fuerza Patria o La Libertad Avanza.

Se sabe que los datos van variando y que en los días previos a la elección se termina de definir la intención de voto e, incluso, se puede modificar o revertir una tendencia. Sin embargo, los sondeos realizados hasta ahora marcan una hoja de ruta a las principales fuerzas políticas que compiten en octubre.

Varios de los últimos estudios disponibles fueron realizados entre fines de agosto y los primeros días de septiembre, antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y cuando el escándalo por las coimas en la ANDIS estaba en su punto de mayor conflictividad.

En el oficialismo provincial, de manera no oficial, manejan una encuesta realizada para uso interno a comienzo de septiembre, que ubican a la alianza que encabeza el gobernador Alberto Weretilneck (JDRN), primera en la intención de votos con el 27%. En segundo lugar se ubica Fuerza Patria, liderada por Martín Soria, con el 25%; y en tercer lugar miden a Lorena Villaverde, de LLA, con el 18%.

Según precisaron a La Tecla Patagonia, se trata de una encuesta realizada sobre mil casos de manera presencial, haciendo una simulación con la boleta de papel, en cuatro localidades: Bariloche, Cipolletti, Viedma y Roca.

En el mismo momento, la Consultora PezKoi consultó a 866 personas mayores de 16 años en 15 ciudades rionegrinas. La consulta se hizo entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre y arrojó como resultado que Fuerza Patria se ubicaba cómodo en primer lugar, con un 35,1% de la intención de voto. En segundo lugar ubicó a La Libertad Avanza, con el 14,7%; tercero, al PRO con 10,7%. Se trata de la única encuesta que coloca en un cuarto lugar a Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), con un 10,1%.

Otra encuesta, realizada por la consultora Mercados y Estrategia, que dirige Pablo Díaz, difiere en la tendencia de Pezkoi y se acerca al diagnóstico del oficialismo. Vale aclarar que esta consultora midió la intención de voto con posterioridad a los estudios mencionados previamente, en tres momentos: el 17 de agosto, el 2 de septiembre y el 17 de septiembre. Aclararon que las variaciones dentro del margen de error (±2.7%) deben interpretarse con cautela, y que se empleó para el estudio un método probabilístico. 

El dato saliente de este informe es que revela un “vuelco histórico” en las tendencias electorales de Río Negro. “Por primera vez en el ciclo electoral, Fuerza Patria (FP) supera a La Libertad Avanza (LLA), configurando un nuevo escenario competitivo de cara a las elecciones legislativas del mes próximo”, indicaron.


Según este estudio, FP obtendría un 34,7%. En segundo lugar, se ubica LLA con el 32,1%; tercero, JDRN con el 14,0%; y cuarto el PRO, con el 10%.

Según confiaron a La Tecla Patagonia fuentes del partido libertario rionegrino, analizan estos datos como un “empate técnico”. Alimentan sus expectativas de un triunfo otra encuesta que realizaron a nivel nacional, que los ubica en primer lugar a ellos y segundo al peronismo, por la misma diferencia ajustada.

Quizás por eso, en los últimos días se vieron exacerbados los cruces verbales entre los candidatos de Fuerza Patria y los de La Libertad Avanza, buscando polarizar con su principal adversario, ubicando en un tercer lugar a la fuerza provincial.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Comodoro: denuncias de irregularidades sacuden a la licitación del transporte

El Grupo MR acusa a Patagonia Argentina, quien opera el servicio desde hace más de 20 años, de incumplir el pliego con una oferta unificada. El rol pasivo de la Municipalidad y las denuncias anteriores por sobreprecios

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET