Apps
Jueves, 25 septiembre 2025
Argentina
25 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Hermetismo total: qué se sabe de la sesión para designar a los nuevos miembros del TSJ

La Legislatura debate a puertas cerradas para tratar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, pese a las notificaciones judiciales que ordenaban frenar el debate. Hasta ahora no trascendieron mayores detalles de lo que sucede en el recinto

Hermetismo total: qué se sabe de la sesión para designar a los nuevos miembros del TSJHermetismo total: qué se sabe de la sesión para designar a los nuevos miembros del TSJ
Compartir

En medio de un clima de máxima reserva, la Cámara de Diputados de Santa Cruz inició este jueves una sesión secreta para designar a cuatro nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), luego de la reforma que amplió de cinco a nueve sus integrantes. La convocatoria, fijada para las 9 de la mañana, se mantuvo en pie a pesar de que la jueza Marcela Quintana había dictado una resolución ordenando suspender el tratamiento de las ternas enviadas por el Poder Ejecutivo por un plazo de diez días.

La medida judicial, enmarcada en una cautelar solicitada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz, apuntaba a detener el proceso hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo sobre la constitucionalidad de la ampliación del tribunal. Sin embargo, el oficialismo avanzó con la sesión y tras un cuarto intermedio ratificó su intención de votar las designaciones.



En las afueras de la Legislatura, un centenar de manifestantes se reunió tanto a favor como en contra de la ampliación. Entre ellos, se destacaron trabajadores judiciales que cuestionan el procedimiento, y militantes de la UOCRA que respaldaron la iniciativa oficialista.

El gobernador Claudio Vidal, por su parte, defendió públicamente la continuidad del proceso y cuestionó con dureza la intromisión judicial. “No puede ser que el Poder Judicial tenga la idea de ordenar al Poder Legislativo de no sesionar, de no cumplir con su función. Lo que estamos viendo no tiene precedentes”, dijo durante un acto en el CePARD, donde advirtió que agotará todas las instancias legales y no descartó convocar a la sociedad para respaldar su posición.

La discusión se centra en la legitimidad del procedimiento: mientras la oposición reconoce que la ampliación fue aprobada por ley y no resulta “ilegal”, cuestiona el apuro y la falta de debate público sobre los postulantes. El diputado Carlos Godoy (Unión por la Patria) señaló que “nunca se ha visto en la historia que no se respete una medida cautelar”, al tiempo que remarcó que el oficialismo podría haber esperado los diez días ordenados por la Justicia.

En este contexto, la sesión extraordinaria se desarrolla bajo un estricto hermetismo: solo participan los diputados y un taquígrafo, quienes están obligados a guardar confidencialidad sobre las deliberaciones. El mecanismo de designación establece que, de cada una de las cuatro ternas enviadas por el Ejecutivo, se elige a un candidato, quienes completarán el nuevo esquema del TSJ.

Mientras tanto, la disputa institucional entre los tres poderes del Estado se intensifica y proyecta un escenario de mayor conflictividad política y judicial en los próximos días.

Quién es quién en las ternas propuestas por el Ejecutivo

Las ternas enviadas por el gobernador Claudio Vidal reúnen perfiles con trayectorias judiciales, administrativas y políticas, lo que abrió un fuerte debate sobre el peso de las filiaciones partidarias en la conformación del máximo tribunal de la provincia.

Entre los nombres más resonantes aparece el del exgobernador Sergio Acevedo, quien renunció a su banca de diputado nacional para ser parte de la nómina. Su postulación fue cuestionada por la oposición, que la consideró una demostración del peso político que el oficialismo busca imprimir en el Tribunal Superior. Lo acompañan en esa terna el abogado Norberto Castello y el radical Marcelo Quintero.

Otra de las listas incluye a Ramiro Castillo, actual Fiscal de Estado y uno de los funcionarios más cercanos a Vidal, quien ya intervino en causas de alto impacto contra la provincia. Junto a él figuran José González Nora, con experiencia en el fuero federal, y David Ghizzardi, abogado vinculado a tareas de control estatal.

En paralelo, la terna compuesta por Natalia Linardi, Lucio De la Vega y Julián Michavila intenta mostrar equilibrio con perfiles técnicos del Poder Judicial y de la Fiscalía de Estado. Linardi, con formación en derecho penal, es mencionada como una de las postulaciones con mayor respaldo dentro del fuero.

Otra terna, que finalmente fue desestimada en el trámite de comisiones por no cumplir con los requisitos formales, incluía a Gabriela Analía Castro, abogada con extensa carrera en el Poder Judicial santacruceño.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

En Río Negro, la moneda está en el aire y todos se dan por ganadores en octubre

Según qué encuesta se mire, en la elección legislativa nacional la ganará el oficialismo provincial de JDRN, Fuerza Patria o La Libertad Avanza. En las últimas semanas, el peronismo pegó un “vuelco histórico” y hablan de un “empate técnico” con los libertarios

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET