Apps
Jueves, 25 septiembre 2025
Argentina
24 de septiembre de 2025
“DEMOCRACIA EN PELIGRO”

En EE UU, Kicillof dijo que Milei “es una vergüenza nacional” y pidió por Cristina

El Gobernador representó a la Argentina en un homenaje a “Pepe” Mujica realizado en New York. Remarcó que las elecciones del 7 demostraron que la motosierra “no tiene apoyo popular” y alertó sobre la crisis institucional. También dijo que se está viviendo “el fin de la hegemonía” del país del Norte.

En EE UU, Kicillof dijo que Milei “es una vergüenza nacional” y pidió por Cristina
Compartir

“La Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio. Por no decir una vergüenza nacional.”

Esto dijo hace pocos minutos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la ciudad estadounidense de New York, adonde viajó para participar de un homenaje al fallecido expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica.

Kicillof fue el único representante argentino en ese evento, organizado por el Congreso Panamericano, la Universidad de New York y el Foro de la Iniciativa Mujica.

El mandatario bonaerense se encuentra en los Estados Unidos al mismo tiempo que el presidente de la Nación, Javier Milei, quien viajó para encontrarse con su par estadounidense, Donald Trump, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y otras figuras.

“Pepe no era sólo uruguayo o latinoamericano. Pepe es de todo el planeta”, dijo Kicillof al inicio del breve discurso que pronunció durante el evento, que se desarrolla bajo el lema “Democracia Siempre”.

“La democracia está en peligro. Estamos viviendo un cambio de etapa, una época convulsionada”, dijo Kicillof. “Se trata de una etapa compleja, casi caótica. Lo que estamos viendo es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana.”

El Gobernador dijo que la época es “cruenta”, caracterizada por guerras y conflictos, pero destacó que “también hay una enorme oportunidad” para América latina. Y consideró que “el mejor homenaje a Pepe Mujica es observar la posibilidad de una transformación y aprovecharla a favor de las mayorías populares”.



Luego, se refirió a la situación que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Milei. Y dijo que dentro del país se vive una “profundísima crisis”.

“La Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio, por no decir, para quienes vivimos en esta situación tan bizarra, una verdadera vergüenza nacional”, dijo Kicillof.

“La crisis actual tiene como responsable a Javier Milei. Y tal vez, desde afuera, se vea que es felicitado y acompañado por buena parte del nuevo poder económico. Yo quiero decir que en la Argentina de Milei no sólo hay graves problemas en la vida cotidiana, sino que están en riesgo la división de poderes, el federalismo y la Justicia”, remarcó el bonaerense, y pidió “que cese la detención injusta de Cristina Fernández de Kirchner”.

El mandatario remarcó que Milei fue enfrentado desde el Congreso y otros espacios institucionales, pero “fue en las urnas donde se le puso un freno”. Y se refirió específicamente a las elecciones legislativas provinciales celebradas el 7 de este mes en la provincia de Buenos Aires.

“Lo que se trató de instalar desde que llegó Milei es que el ajuste despiadado y cruel de la motosierra contaba con el apoyo de sus víctimas. Lo que se demostró el 7 de septiembre es que la crueldad y el ajuste no tienen apoyo popular”, subrayó Kicillof.

Luego, llevó su análisis fuera de las fronteras nacionales. “La democracia necesita igualdad, necesita reconocimiento de los derechos, necesita una mejora en las condiciones de vida”, destacó. Pero advirtió: “Las luchas no conducen absolutamente a ningún lado si no vienen acompañadas de la integración y de lo que llamamos unidad latinoamericana, unidad de los pueblos postergados”.

“Lo mejor que podemos hacer en homenaje a Pepe Mujica es seguir luchando y saber que nunca se pierde la esperanza”, concluyó el gobernador bonaerense.
 

OTRAS NOTAS

CRISIS

Advierten que la economía “rebotaría” menos de lo esperado

Un análisis en base a datos del INDEC concluye que la recuperación económica no llegará a los niveles anticipados por el gobierno y el FMI y que los sectores que crecen son los que generan poco trabajo.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET