24 de septiembre de 2025
CHUBUT
Bomba: Profand invertirá más de 70 millones de euros en la ex Alpesca
El gobierno de Chubut firmó un preacuerdo con la empresa que está en proceso de expropiación para que la española le arriende los bienes. Calculan que, en un primer momento, se generarán 100 nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Chubut suscribió un importante preacuerdo con la ex Alpesca para que la empresa española Profand arriende la totalidad de los bienes de la empresa que está en proceso de expropiación. Se trata de una inversión inicial de 70 millones de euros, que generará cien puestos de trabajo en un inicio.
Por disposición del gobernador Ignacio Torres, la Secretaría de Pesca y el Director del Comité de Administración de Alpesca avanzaron con el preacuerdo que será elevado a la Legislatura para su análisis y tratamiento.
Según se informó, la trayectoria de Profand, su volumen de facturación anual y su experiencia en la industria pesquera fueron determinantes para avanzar en la propuesta. La compañía ya opera en Trelew a través de su planta Consermar, lo que constituye una garantía de seriedad y arraigo en la provincia.
El Gobierno provincial declaró la extinción del contrato con Red Chamber Argentina S.A., luego de una auditoría de la Secretaría de Pesca donde quedaron en evidencia incumplimientos por parte de la empresa.
De acuerdo a lo previsto, además de mantenerse las actuales fuentes laborales se generarán, en un plazo inmediato, 100 nuevos puestos de trabajo, y una vez que la planta sea modernizada se incorporarán más trabajadores, estimando un desembolso superior a los 70 millones de euros, entre la adquisición de nuevos buques y maquinaria.
El gobernador manifestó que “al igual que garantizamos la seguridad jurídica de los inversionistas, también garantizamos que los contratos se cumplan siempre, sin importar quién esté detrás”.
El proceso de expropiación de los bienes de Alpesca comenzó durante la gestión del entonces gobernador Martín Buzzi y la ex ministra Gabriela Dufour, luego condenada por incumplimiento de los deberes de custodia sobre dichos bienes.
En ese sentido, Torres expresó que “hoy dejamos atrás años de improvisación y desorden, y marcamos un antes y un después para el sector pesquero. Esta es la muestra de que, cuando se administran los recursos con responsabilidad y se respeta la ley, se puede generar trabajo genuino, atraer inversiones serias y garantizar un futuro más justo para todos los chubutenses”.