Apps
Miércoles, 24 septiembre 2025
Argentina
24 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Jubilados de YCRT siguen sin cobrar complementarios y crece el malestar en la Cuenca

Desde ATE protestan por atrasos en el pago de haberes complementarios y el 82% móvil, en medio de la transformación de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. El interventor, Pablo Gordillo, promete regularizar pagos, pero la incertidumbre persiste

Jubilados de YCRT siguen sin cobrar complementarios y crece el malestar en la Cuenca
Compartir

En medio de la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) hacia una nueva figura societaria, jubilados y pensionados de la empresa estatal reclaman por el retraso en el cobro de sus haberes complementarios.

El conflicto estalló con fuerza en las últimas semanas, cuando los beneficiarios no recibieron a tiempo el complemento jubilatorio, el ajuste por el 82% móvil y las diferencias salariales pendientes. Estos rubros, que representan un pilar fundamental para muchos ex mineros que perciben la mínima de ANSES, no se acreditaron en las fechas habituales, dejando a los afectados al borde de la desesperación en un contexto de inflación galopante y altos costos de vida en la Patagonia.

"Cobramos lo justo para sobrevivir, y ahora ni eso. ¿De qué vivimos mientras el Estado juega con nuestro futuro?", se quejó María Elena López, jubilada de 68 años y viuda de un ex trabajador de la mina, durante una manifestación frente a la sede de YCRT el pasado 18 de septiembre.

Los jubilados, organizados en centros como el de ATE y APSyT, no se quedaron de brazos cruzados. El jueves 18, una delegación de representantes gremiales se reunió con el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, para exigir respuestas inmediatas. La reunión, que incluyó a dirigentes del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio, derivó en la firma de un acta de compromisos, pero no logró desbloquear los pagos.

"Hemos presentado más de 500 reclamos judiciales en los últimos años, y aún así nos deben sentencias de medidas cautelares incumplidas", denunció Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en la zona, quien recordó marchas similares ocurridas en mayo de 2024 y julio de este año.

Las protestas han escalado: el viernes 19, un grupo de unas 50 personas marchó hasta las oficinas de la empresa, respaldados por trabajadores activos y diputados provinciales. "No es solo plata, es dignidad. Hemos dado nuestra vida en las minas, y ahora nos tratan como un gasto prescindible", agregó Sajama, evocando una historia de lucha que se remonta a la dictadura de 1976, cuando los mineros resistieron intentos de vaciamiento de la antigua Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF).

La Justicia Nacional del Trabajo ha intervenido recientemente, declarando inconstitucionales artículos de un decreto que anulaba convenios colectivos, lo que podría allanar el camino para ejecuciones forzosas de pagos.

Desde YCRT, el interventor Pablo Gordillo Arriagada atribuyó el retraso directamente al Gobierno nacional. "Las demoras responden a directivas del Ministerio de Economía, que modificó el esquema de partidas presupuestarias y generó un embudo administrativo. No es negligencia nuestra, sino un cambio en los envíos de fondos que nos obliga a esperar", declaró Gordillo en la reunión del 18 de septiembre, según fuentes presentes.

Aseguró que el acta de la Legislatura será elevada a Nación para "asumir formalmente las responsabilidades", y prometió regularizar pagos en los próximos días, aunque sin fecha precisa.

El subsecretario del Interior de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, respaldó la versión oficial: "El interventor tiene claro el rumbo de YCRT, y cuenta con nuestro apoyo provincial. No dejaremos a los jubilados afuera; estamos trabajando en protección legal y funcional para defender lo nuestro, pese a los recortes de recursos federales".

Sin embargo, desde ATE Santa Cruz, el secretario general Carlos Garzón cuestionó la gestión: "Nos vendieron una 'oportunidad histórica', pero recibimos chatarra sin plan productivo. Aliarse con Nación es traicionar los intereses de Santa Cruz".

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Sube la tensión: el oficialismo logró el despacho para tratar las ternas del TSJ

Pese a que rige una medida cautelar, la comisión de Asuntos Constitucionales analizó las ternas de los postulantes para integrar el TSJ. Diputados de la oposición se retiraron advirtiendo que era un delito avanzar con el tema. No obstante, los pliegos quedaron listos par ser tratados en el recinto

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET