Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Denunciaron penalmente a Javier Stoessel por mal desempeño en su paso por el Tribunal de Cuentas

El presidente de la CSS, Sergio Pérez Soruco, acusó al exvocal del organismo contralor de incumplir sus deberes entre 2016 y 2020. La denuncia generó respaldo opositor a Stoessel y un fuerte repudio del gremio judicial, que habló de persecución política

Denunciaron penalmente a Javier Stoessel por mal desempeño en su paso por el Tribunal de Cuentas
Compartir

El presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Sergio Pérez Soruco, presentó una denuncia penal contra Javier Alejandro Stoessel, exvocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, acusándolo de no haber cumplido con su deber de denunciar la falta de pago de aportes municipales entre 2016 y 2020.

La presentación, realizada en los tribunales de Río Gallegos, se encuadra en posibles incumplimientos de deberes de funcionario público y fue calificada por el titular de la CSS como un hecho de “gravedad institucional”, al señalar que compromete la función esencial de control financiero de los fondos provinciales y afecta la confianza de la ciudadanía en los organismos de fiscalización.

Stoessel ocupó el cargo hasta su renuncia, el 5 de febrero de 2020, y actualmente se desempeña como asesor de la diputada nacional Roxana Reyes (UCR). El denunciante afirmó que la omisión de control durante su gestión dejó en evidencia un incumplimiento de las responsabilidades propias del Tribunal de Cuentas.

La noticia generó inmediatas reacciones políticas. Juan José Ortega, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, salió al cruce de la denuncia y la consideró “un acto de enorme injusticia”. “La historia es una sola: Javier Stoessel siempre del lado de las trabajadoras y los trabajadores. Todo mi apoyo al compañero Javier y mi profundo repudio a los funcionarios antilaburantes”, expresó.

También desde la Asociación Gremial de Empleados/as Judiciales “3 de Julio”, que conduce Franco Mascheroni, se difundió un comunicado de repudio. El gremio calificó la acusación como “un acto de injusticia y persecución” que busca desprestigiar a quien “siempre se ha caracterizado por su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los/as trabajadores/as”. Además, advirtieron que responsabilizarlo por hechos que exceden sus facultades “es una maniobra política que atenta contra la institucionalidad, el debido proceso y la confianza en los organismos de control”.

La denuncia se conoció en un contexto de fuerte tensión política en Santa Cruz, atravesada por la discusión en torno a la ampliación del Tribunal Superior de Justicia y las acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición. Mientras la justicia evalúa la admisibilidad de la denuncia, el caso de Stoessel se suma a la lista de disputas institucionales que marcan la agenda política provincial en plena campaña electoral.

OTRAS NOTAS

LICITACION

Río Negro preparara la concesión del manejo de los radares: ¿una licitación a medida?

El próximo 29 de septiembre se abrirán los sobres. La empresa Brocart SA llega con una situación preferencial porque presentó la propuesta sobre la cual se hizo el llamado a licitación. En otras provincias donde opera, hubo sospechas de contratación directa. Una caja millonaria

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET