22 de septiembre de 2025
CAMINO A LAS URNAS
La grieta nacional define el voto en Río Negro y deja a JSRN en segundo plano
Un estudio de Mercados & Estrategia reveló que el 71.8% del electorado votará en octubre en función de su apoyo o rechazo a Javier Milei. El oficialismo provincial, a pesar de la aprobación moderada de Weretilneck, se perfila como un actor marginal frente a la polarización nacional

La política rionegrina está completamente subordinada a la grieta nacional. Según el informe de la consultora Mercados & Estrategia, el 74.3% de los votantes define su elección legislativa por su posición ante el presidente Milei, reduciendo la contienda a un plebiscito sobre el gobierno nacional. La polarización afectiva divide a la sociedad: el 51.7% se identifica como "anti-Milei" y el 36.3% como "pro-Milei", dejando solo a un 11.9% en una posición moderada. Este escenario configura una pulseada donde La Libertad Avanza y Fuerza Patria acaparan la atención, mientras el Juntos Somos Río Negro (JSRN) lucha por no volverse irrelevante.
El análisis muestra una paradoja crítica para el oficialismo provincial. A pesar de que el gobernador Alberto Weretilneck mantiene una aprobación del 43%, su partido apenas captura un 8.4% de intención de voto para las legislativas nacionales. Peor aún, el 66.8% de los encuestados rechaza la afirmación de que "JSRN cuida mejor los intereses rionegrinos que los partidos nacionales". Esta desconexión evidencia la incapacidad del partido gobernante para proyectarse como una alternativa creíble más allá de la gestión local, quedando atrapado en una grieta que no ayuda a construir.
Los temas que generan mayor polarización superan el 80% de posiciones extremas. Afirmaciones como "El Kirchnerismo dejó una bomba económica para Milei" (90.6% en extremos) o "Karina Milei es corrupta" (89.8%) dominan el debate, desplazando por completo los temas provinciales. La motivación del voto es clara: el 38.3% vota para "frenar a Milei" y el 33.5% para "apoyarlo". Solo un 20.8% declara hacerlo para "defender a Río Negro", y de este grupo, apenas el 26.6% elige al JSRN.
La coherencia entre motivación y voto es abrumadora en los polos polarizados. El 81.8% de los "pro-Milei" vota por La Libertad Avanza y el 75.5% de los "anti-Milei" por Fuerza Patria. En cambio, el voto moderado, que sería el espacio natural del JSRN, está altamente fragmentado, demostrando la falta de un mensaje claro que lo posicione como una tercera vía. Los sentimientos también reflejan esta división: los "pro-Milei" sienten esperanza hacia el país pero decepción hacia la provincia, mientras que los "anti-Milei" sienten preocupación en ambos niveles.
El informe concluye que Río Negro ha cruzado un umbral de polarización tribal, donde la lealtad al "equipo" nacional anula cualquier evaluación racional de la gestión provincial. Para el JSRN, las proyecciones son alarmantes: su techo electoral parece estar firmemente bloqueado por la dinámica nacional. La consultora advierte que esta situación erosiona el federalismo y paraliza la capacidad de construir acuerdos, dejando a la provincia a merced de una grieta que trasciende lo político para volverse profundamente personal.