Apps
Lunes, 22 septiembre 2025
Argentina
22 de septiembre de 2025
REGION

La pesca patagónica pedirá a Torres y Vidal que gestionen la quita de retenciones

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) adelantó que solicitará a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz que intervengan ante Nación para incluir al sector en los beneficios impositivos anunciados para el agro

La pesca patagónica pedirá a Torres y Vidal que gestionen la quita de retenciones
Compartir

La decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y carnes hasta el 31 de octubre reavivó reclamos en la Patagonia. La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) anunció que presentará este martes un pedido formal a los gobernadores Ignacio Torres y Claudio Vidal para que gestionen en conjunto con los legisladores nacionales de la región la quita de retenciones al sector pesquero.

El presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, explicó que la industria enfrenta una doble carga: retenciones que van del 6 al 12% y aranceles internacionales que limitan la competitividad. “El langostino argentino promedio paga un 6% de retenciones, que se suma a un 12% de aranceles en la Unión Europea y un 10% en Estados Unidos, mientras que competidores como Ecuador exportan a arancel cero desde 2017”, señaló.

En ese sentido, sostuvo que el Estado se convierte en “socio de la generación de divisas” y advirtió que esta situación termina afectando a la sostenibilidad de la actividad. “Queremos al menos que se evalúe una suspensión por 180 días y que el debate se dé en el Parlamento Nacional”, agregó.

La Cámara apelará al respaldo de Torres y Vidal para que la discusión se incorpore en el Presupuesto 2026 y se replique lo ocurrido con otras economías regionales que ya lograron alivio fiscal. “El Estado debe entender que es un contrasentido pagar para exportar cuando lo que necesitamos es competir en los mercados internacionales”, planteó De la Fuente.

En paralelo, el subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandán, criticó la decisión del Gobierno nacional de dejar afuera a la pesca en la última tanda de medidas. “La Argentina no puede seguir con parches en la pesca mientras el mundo busca nuestros productos”, advirtió en declaraciones radiales.

El funcionario provincial apuntó que las retenciones castigan a quienes generan valor agregado y que el esquema impositivo también golpea de lleno a los trabajadores. “Las retenciones castigan al que exporta valor y las Ganancias aplastan al trabajador, que tributa como si tuviera un sueldo fijo cuando en realidad vive de temporadas y de un trabajo de riesgo”, señaló.

Según Brandán, la pesca es uno de los sectores con mayor potencial inmediato para generar divisas genuinas, pero continúa relegada frente al agro y la industria cárnica. “Es hora de fortalecer al sector y ponerlo en el centro de la agenda nacional”, concluyó.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Neuquén apuesta a salvar el convencional en medio del boom de Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera ante sindicatos, municipios y compañías privadas. La iniciativa busca sostener la producción, preservar el empleo y apuntalar a las PyMEs

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET