Apps
Lunes, 22 septiembre 2025
Argentina
22 de septiembre de 2025
ENERGIA

Neuquén apuesta a salvar el convencional en medio del boom de Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera ante sindicatos, municipios y compañías privadas. La iniciativa busca sostener la producción, preservar el empleo y apuntalar a las PyMEs

Neuquén apuesta a salvar el convencional en medio del boom de Vaca Muerta
Compartir

El gobierno de Neuquén dio este lunes un paso clave en la búsqueda de equilibrio para su matriz energética. El gobernador Rolando Figueroa presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, un esquema de incentivos que apunta a frenar la caída de los yacimientos convencionales, preservar puestos de trabajo y asegurar la contratación de empresas locales.

El encuentro, realizado en la capital provincial, reunió a intendentes, dirigentes sindicales y representantes del sector empresario. Allí se firmó un compromiso para conformar una mesa de trabajo permanente que defina medidas concretas y supervise la aplicación del plan.

“Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa es para eso: para encontrar soluciones colectivas”, dijo Figueroa en la apertura, en referencia a la coexistencia de dos realidades opuestas. Mientras la producción de shale oil y shale gas rompe récords en Vaca Muerta, los campos maduros sufren declino, pérdida de rentabilidad y despidos.

El mandatario fue enfático en su planteo a las empresas: “No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. El requisito ineludible es que reincorporen a los trabajadores despedidos. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”. En esa línea, detalló que la provincia reducirá la alícuota de regalías del 15 al 12% y eximirá del pago de Ingresos Brutos a la actividad convencional. “Son seis puntos que cede la provincia. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero nadie puede pensar en trasladar el costo social al Estado”, agregó.

El contraste con Vaca Muerta fue inevitable. Mientras el no convencional consolida a Neuquén como el principal polo energético del país y concentra el interés de las grandes operadoras, el convencional quedó relegado y con menor atractivo para la inversión. La consecuencia directa es la pérdida de empleo en localidades dependientes de esa actividad, lo que empuja al gobierno a intervenir para sostener el tejido social.

El ministro de Energía, Gustavo Medele, explicó que la “mesa de productividad” será el espacio central para coordinar esfuerzos. “La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. No hay salidas individuales, solo colectivas”, sostuvo. En la misma línea, el ministro de Economía, Guillermo Koenig, subrayó que toda ayuda provincial estará supeditada al compromiso empresarial de no despedir trabajadores.

Desde el gremio petrolero, el secretario general Marcelo Rucci respaldó la propuesta aunque remarcó la urgencia de reincorporar a los despedidos. “Queremos paz social, pero si los riesgos los asumen las empresas y no los trabajadores, esto puede salir bien. Hoy son muchos compañeros que esperan respuestas”, advirtió.

Los intendentes también marcaron la dimensión social del problema. Mariano Gaido, de Neuquén capital, destacó la inversión en capacitación a través del Instituto Vaca Muerta, mientras Fernando Banderet, de Añelo, recordó que la crisis impacta directamente en las familias: “Son hogares neuquinos que esperan respuestas”.

Del lado empresarial, hubo respaldo al plan y coincidencia en que la unión de esfuerzos es clave. Javier Iguacel, de Bentia Energy, celebró que la provincia impulse beneficios fiscales para reactivar pozos, mientras que Carlos Martínez, de Petrolsur Energía, señaló que “el convencional ha pasado a ser un tema social”.

El programa prevé que las compañías conformen un comité de gestión que presente planes de trabajo y reportes mensuales sobre desempeño ambiental y operativo. Entre los primeros compromisos, algunas empresas anunciaron la reactivación de pozos inactivos en la cuenca neuquina.

En su cierre, Figueroa sintetizó la lógica de la apuesta provincial: “Ceder un 6% de regalías puede parecer un costo, pero si las empresas cierran, los ingresos son nulos y las familias quedan en la calle. Todos tenemos que poner algo. Neuquén ya lo hizo”.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Mood campaña: Fuerza Patria hace gala de su presencia territorial hacia las legislativas

A un mes de los comicios legislativos, el peronismo “no rolista” profundiza recorridas para llevar sus propuestas a lo largo y a lo ancho de la Provincia. La agenda de los próximos días para un espacio que buscará meter la cola en la polarización planteada entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET