Apps
Lunes, 22 septiembre 2025
Argentina
22 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

Comienza el segundo juicio por la causa Daniel Solano: tres policías en el banquillo

Están imputados por presunto encubrimiento agravado y abuso de autoridad en el contexto de la desaparición y muerte del trabajador rural, ocurrido en 2011 en Choele Choel. En un primer juicio realizado en 2018, siete policías fueron condenados a perpetua por homicidio agravado por alevosía. El cuerpo nunca fue hallado

Comienza el segundo juicio por la causa Daniel Solano: tres policías en el banquillo
Compartir

Esta mañana, en los Tribunales provinciales de General Roca, se comenzará a juzgar a tres efectivos de la Policía de Río Negro imputados por presunto encubrimiento agravado y abuso de autoridad en el contexto de la desaparición y muerte del trabajador rural, Daniel Solano, ocurrida en 2011 en Choele Choel.

La causa denominada Daniel Solano II, comienza con la audiencia de hoy y seguirá los días 23, 24, 26 y 29 de septiembre. El juicio será oral y público y en el banquillo de los acusados estarán los policías Walter Etchegaray, Ceferino Muñoz y Cristian Toledo, quienes al momento del hecho prestaban funciones en esa ciudad de Valle Medio. 

La teoría de la fiscalía apunta a que los efectivos habrían participado en maniobras para obstaculizar la investigación penal, al omitir o falsear información clave que debía ser incorporada al expediente.

Solano era un trabajador rural oriundo de Tartagal, Salta, que había llegado a Río Negro para trabajar en la cosecha. En la madrugada del 5 de noviembre de 2011, desapareció luego de ser retirado por la fuerza de un boliche por un grupo de policías. Su cuerpo nunca fue hallado. Tenía entonces 24 años.

En 2018, siete efectivos de la policía fueron condenados a prisión perpetua por homicidio agravado por alevosía, en el juicio oral realizado en General Roca. La sentencia fue ratificada en instancias superiores y quedó firme en 2023, tras el rechazo del recurso extraordinario por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Desde entonces, los policías están detenidos. La familia estuvo representada en el juicio por los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio.

Esta nueva causa busca determinar si hubo otros agentes que, sin haber sido parte directa del homicidio, incurrieron en maniobras de encubrimiento, encubrimiento agravado o incumplimiento de los deberes de funcionario público, en perjuicio del avance de la investigación.

El cuerpo de Daniel Solano nunca fue hallado. Su padre, Gualberto Solano, viajó desde Salta y encabezó durante años una lucha por justicia: acampó frente al juzgado de Choele Choel, hizo huelgas de hambre y acompañó cada instancia judicial. Murió en 2018, poco antes de que se dictara la condena en el primer juicio, sin haber podido recuperar el cuerpo de su hijo ni escuchar la sentencia firme.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Pelea Vidal - CFK por el TSJ: el exgobernador Daniel Peralta se metió en el conflicto

El exgobernador y actual diputado, Daniel Peralta, tomó partido en el conflicto entre el gobernador Claudio Vidal y el kirchnerismo por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia. Qué dijo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET