Apps
Lunes, 22 septiembre 2025
Argentina
22 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Peralta y la UCR se metieron en el conflicto por la ampliación del TSJ

El ex gobernador y actual diputado provincial Daniel Peralta apuntó contra la decisión judicial que ordenó frenar la aplicación de la reforma, mientras que la UCR le reclamó a Vidal por el mecanismo “opaco” con el cual eligieron a los postulantes para ocupar los cargos

Peralta y la UCR se metieron en el conflicto por la ampliación del TSJ
Compartir

La ampliación de los miembros del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, un proyecto impulsado por el gobernador Claudio Vidal que contó con el aval de la Legislatura, quedó envuelta en una serie de entredichos y denuncias que dilatan su implementación.

El juez Marcelo Bersanelli hizo lugar a una medida cautelar interpuesta por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales “3 de Julio” y suspendió la aplicación de la Ley 3949. 

El exgobernador y actual diputado provincial Daniel Peralta se pronunció sobre la medida en sus redes sociales, donde defendió la iniciativa de Vidal y cuestionó la resolución judicial.

"¿Una cautelar puede frenar una ley y una decisión política del gobernador? Se puede discutir sobre los tiempos, las formas o el presupuesto, pero esto es un ataque a algo legítimo y legal. ¿Qué lugar ocupa el Poder Legislativo? Antes, las legislaturas eran 'sabias' al aprobar miembros del TSJ, incluso con pliegos que propuse. ¿Y ahora esta es 'mala' por proponer ternas?", se preguntó. 

Peralta subrayó la importancia de respetar la división de poderes y la legitimidad de las decisiones del Ejecutivo y el Legislativo: "Podemos tener visiones distintas sobre la reforma judicial, pero las instituciones deben respetarse. Las elecciones son el espacio para que cada fuerza busque el respaldo de la sociedad, incluida la necesaria reforma del Poder Judicial, que espero impulsen los nuevos integrantes, si es que logran asumir."

Desde la UCR Santa Cruz, se metieron en la discusión. Esta vez, no apuntaron contra la decisión judicial sino contra el Gobernador Vidal y la forma “opaca” de llevar adelante la ampliación de los integrantes del máximo órgano judicial de la provincia. 

En un comunicado impulsado por el presidente del Comité Provincia, Daniel Roquel, manifestaron su “profunda preocupación” por la reforma propuesta y advirtieron que “La legitimidad, la imparcialidad y la participación ciudadana son condiciones mínimas para preservar la confianza pública”.

Apuntaron contra las cuatro ternas presentadas por el Ejecutivo para cubrir las nuevas vocalías porque no cumplieron con criterios de apertura ni participación. “Se trata de un mecanismo opaco, a espaldas de la gente, que no honra el compromiso de cambio asumido por este gobierno”, remarcaron. 

Por el contrario, la UCR propuso llamar a una convocatoria pública para la presentación de candidaturas, la publicación de antecedentes académicos, profesionales y patrimoniales, plazos claros para impugnaciones y adhesiones ciudadanas, audiencias públicas evaluativas y dictámenes técnicos de un comité de expertos, mecanismos que son “garantías mínimas de transparencia institucional”.

“El acceso a cargos vitalicios en el máximo tribunal no puede definirse en acuerdos de cúpula”, manifestaron, y finalizaron con un pedido expreso al Gobernador: “Señor Vidal, retire las ternas presentadas y convoque a un proceso institucional ejemplar. Cumpla su palabra y evite otra oportunidad perdida. Santa Cruz necesita instituciones fuertes, no obedientes”, concluyeron.

Los pronunciamientos de Peralta y de la UCR se da en medio de las críticas de Vidal, quien acusó a Cristina Fernández de Kirchner y a Máximo Kirchner de orquestar un "golpe judicial" para bloquear la ampliación del Tribunal Superior. En un mensaje en la red X, Vidal señaló a los jueces Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli como parte de esta maniobra y advirtió sobre un posible riesgo de intervención federal en Santa Cruz.

La cautelar, solicitada por el gremio Judiciales y aceptada por Bersanelli, suspendió por diez días el tratamiento de las ternas enviadas por el Ejecutivo a la Legislatura. Para Peralta, esta medida representa un ataque al funcionamiento institucional: "Se cuestiona algo legítimo y legal."

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La Justicia falló contra la presidenta del Concejo de Trelew en un caso por violencia

La Cámara de Apelaciones le ordenó a Claudia Monají la apertura de un sumario administrativo vinculado a una denuncia por violencia y hostigamiento laboral. El tribunal entendió que la funcionaria intentó mininizar el hecho, incumplió con sus deberes de funcionaria pública y la obligó a pagar más de 3 millones de pesos por costas y honorarios

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET