Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2025
POSTURA UNANIME

Qué dijeron los gobernadores patagónicos de la derrota del oficialismo en el Congreso

Los mandatarios patagónicos se expresaron en contra del veto presidencial a tres leyes que esta semana fueron ratificadas en ambas cámaras del Congreso. Destacaron que es “un logro enorme” haber defendido el reparto automático de los ATN e insistieron con el mensaje del federalismo

Qué dijeron los gobernadores patagónicos de la derrota del oficialismo en el Congreso
Compartir

El Senado rechazó este jueves el veto presidencial a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los senadores patagónicos se manifestaron, sin fisuras, en contra de la decisión presidencial, en un gesto que expresa la postura de los gobernadores de esas provincias. 

Algunos se habían manifestado abiertamente en contra de los vetos antes de las votaciones que esta semana tuvieron lugar, tanto en la Cámara de Diputados (financiamiento universitario y emergencia pediátrica) como en la Cámara de Senadores (reparto de los ATN). Otros, se expresaron después del resultado legislativo, 

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó la decisión del Senado sobre la ley de ATN y lo calificó como “un logro enorme” y una señal de “sentido común”. En declaraciones a un canal local, remarcó que estos recursos pertenecen a las provincias y no deben utilizarse como “látigo y chequera” por parte de la Nación.

“En un año donde hubo muchas emergencias, nosotros tuvimos incendios, hubo inundaciones muy importantes, y se ejecutó apenas el 20% de ese dinero. Evidentemente, no se está utilizando como corresponde”, cuestionó el mandatario. Y agregó que era una “ridiculez” seguir concibiendo los ATN solo como un instrumento discrecional para emergencias.

Torres consideró que el veto a los ATN fue una decisión “muy torpe”, ya que el proyecto original incluso contaba con apoyo de legisladores cercanos al Gobierno, y sostuvo que “se sometieron a una derrota que ya sabían que iba a suceder”.

Por su parte, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, habló del rechazo en Diputados a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. “Fue una manifestación por amplísima mayoría de los legisladores nacionales para apoyar los perfiles de vida que hemos trazado como argentinos que no estamos dispuestos a renunciar: la atención de los más humildes, de los más desprotegidos, la movilidad social que se genera con las universidades públicas que son fundamentales en la vida de la Argentina”, señaló el mandatario. 

Alberto Werertilneck, el gobernador de Río Negro, ya se había expresado antes de esta semana de alto voltaje político en el Congreso. El viernes pasado, el mandatario consideró que “un país no se construye abandonando a las universidades, quitándole la salud a los niños y negándole a las provincias los recursos que les corresponden. Eso no es federalismo, es un castigo injusto”, sostuvo el mandatario provincial en declaraciones a la prensa.

En relación a los ATN, explicó que son fondos que surgen de la coparticipación y que, por lo tanto, pertenecen a las provincias. “No pedimos nada más que lo que corresponde: esos recursos son de los rionegrinos y deben volver en obras, en escuelas, en hospitales y en servicios para nuestra gente”, afirmó.

El santacruceño Claudio Vidal, también se había manifestado en contra de la decisión del Ejecutivo vetar las leyes sobre los ATN, y consideró que “molesta la falta de respeto, molesta el grito constante, la agresión verbal, cuando me parece a mí que no hay motivo suficiente de tratar de esta forma a los que tenemos la obligación de conducir o de gobernar”.

El mandatario agregó que  “el gobierno tiene que tener en cuenta a las provincias” por lo que advirtió que “hay que tener mucho cuidado cuando se toman decisiones nacionales y excluyen al interior productivo nacional”. En ese sentido, reiteró que “si no hay respeto, es muy difícil poder sentarse a dialogar”.


 

OTRAS NOTAS

REGIONALES

Zona fría: los cambios propuestos por el Ejecutivo encienden luces de alarma en el sur

El Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional propone derogar la ampliación del régimen de Zona Fría implementada en 2021, eliminando descuentos fijos del 50% en tarifas de gas y dejando su aplicación a discreción. Esto podría generar aumentos en las boletas para hogares en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET