Apps
Jueves, 4 septiembre 2025
Argentina
4 de septiembre de 2025
LA OTRA ELECCION

Chubut definió los modelos de boleta para el Consejo de la Magistratura y el referéndum por fueros

Quedaron oficializados los diagramas de boleta única que se utilizarán para la elección provincial del 26 de octubre, que coincidirá con la votación para diputados nacionales. Será el primer sufragio en la historia de la Provincia con el sistema de Boleta Única

Chubut definió los modelos de boleta para el Consejo de la Magistratura y el referéndum por fueros
Compartir

Este jueves quedaron oficializados los modelos de boletas que se utilizarán en los comicios provinciales de Chubut. La audiencia fue presidida por el secretario electoral permanente, Alejandro Tullio, y contó con la participación de los apoderados de seis fuerzas políticas con representación en el distrito.

En total se aprobaron tres modelos de boleta. Los dos primeros corresponden a la elección de consejeros populares de la Magistratura en las circunscripciones de Esquel y Trelew. Ambos responden al esquema de Boleta Única, que será implementado por primera vez en la provincia, en línea con el sistema nacional.




El tercer modelo es el de la consulta popular que permitirá a los electores aceptar o rechazar la enmienda constitucional sancionada por la Legislatura, que elimina los fueros de legisladores, jueces, funcionarios y dirigentes sindicales. Se trata de un referéndum inédito en Chubut, que busca legitimar con voto popular una de las reformas institucionales más discutidas del último año.



La oficialización de las boletas se plasmó en la Resolución 14/25, emitida por la Secretaría Electoral. El acuerdo alcanzado con los partidos políticos permitió avanzar sin objeciones y garantizar la disponibilidad de los instrumentos de sufragio con suficiente antelación a la elección del 26 de octubre.

Participaron del encuentro representantes de Unidos Podemos, Despierta Chubut, La Fuerza del Trabajo Chubutense, Frente de Izquierda, La Libertad Avanza, PICH y GEN, quienes revisaron las imágenes y el orden de aparición de los candidatos.

En paralelo, se definieron los montos de viáticos y adicionales para las autoridades de mesa y delegados judiciales, que oscilarán entre 40.000 y 120.000 pesos según las funciones y capacitaciones realizadas. Además, los docentes que participen recibirán puntaje adicional.
 

OTRAS NOTAS

CONGRESO

Emergencia en discapacidad: todos los senadores sureños rechazaron el veto de Milei

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en discapacidad, al insistir con la norma que había sido vetada por el Poder Ejecutivo. La votación resultó 63 a 7 con 3 abstenciones, y los 12 legisladores de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz acompañaron el rechazo al veto presidencial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET