Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2025
LEGISLATURA NEUQUEN

Luz verde a dos proyectos clave para la producción agrícola y el desarrollo turístico

En la sesión que se realizó este miércoles, el cuerpo sancionó dos leyes que promueven la producción agrícola y el desarrollo turístico del norte provincial. Se trata de la modificación de la Ley 3001, destinada a fortalecer el funcionamiento del Ente Compensador Agrícola (ECA) y beneficiar a pequeños productores. También votó el reconocimiento de la Ruta Provincial 43 de Interés Turístico, Ambiental y Cultural

Luz verde a dos proyectos clave para la producción agrícola y el desarrollo turístico
Compartir

La Legislatura de Neuquén sancionó, en general y por unanimidad, dos leyes que promueven la producción agrícola y el desarrollo turístico del norte provincial. Lo hizo esta tarde en la 18° sesión ordinaria, al aprobar la modificación de la Ley 3001, destinada a fortalecer el funcionamiento del Ente Compensador Agrícola (ECA) y beneficiar especialmente a pequeños productores. De igual modo, votó el reconocimiento de la Ruta Provincial 43 como Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural, que pone en valor el patrimonio natural e histórico del norte neuquino.

El proyecto de modificación del ECA, impulsado por el Poder Ejecutivo, introduce cambios en los fondos de compensación por daños de granizo y de financiamiento de la actividad agrícola bajo riego.

La diputada Carina Riccomini (Juntos), miembro informante, explicó que las reformas buscan “garantizar que el ente siga siendo una herramienta eficaz de apoyo a los agricultores, fortaleciendo la resiliencia del sector frente a los riesgos emergentes”. Entre las modificaciones más destacadas se encuentran la segmentación de aportes según la superficie de producción, con beneficios para los pequeños productores; la fijación de un límite de hasta 100 hectáreas para acceder a los beneficios de la ley; y la transferencia de la administración del fondo de financiamiento al IADEP, organismo con experiencia en gestión crediticia. 

De igual modo, la Cámara aprobó la ley que declara a la Ruta Provincial 43 como Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural. El diputado Matías Martínez (Comunidad), miembro informante del proyecto, resaltó que se trata de “un acto de visión estratégica para el desarrollo del Alto Neuquén”. La iniciativa fue trabajada junto a intendentes y representantes regionales y reconoce a la Ruta 43 como “columna vertebral del norte neuquino”, que conecta Chos Malal con Varvarco y parajes de gran valor paisajístico y cultural.

Martínez destacó que la traza recorre la Cordillera del Viento y es la puerta de acceso al Domuyo, “el techo de la Patagonia”. Subrayó además su valor identitario como ruta de la trashumancia y de las fiestas populares, donde conviven distintas tradiciones. “Poner a la ruta 43 en este lugar es reconocerla como un espacio de encuentro entre la naturaleza, la historia y la cultura”, afirmó.

Piden restitución de pensiones a la Agencia Nacional de Discapacidad

En otro orden, el cuerpo votó la comunicación N° 302, dirigida al Poder Ejecutivo Nacional para que revise de manera urgente las suspensiones y restituya las 110 mil pensiones por discapacidad que fueron dadas de baja durante la actual gestión de Gobierno. 

Al defender la solicitud, Julieta Ocampo (FIT-U) objetó la forma en la cual la Agencia Nacional de Discapacidad llevó adelante el proceso de auditorías médicas, que consistió en dar de baja todas las pensiones y que luego cada beneficiario realice los trámites correspondientes para poder acceder nuevamente a las mismas para reempadronarse. 

“En la mayoría de los casos, las notificaciones no llegaron a los domicilios correspondientes y hubo situaciones en las cuales personas con discapacidad debieron recorrer hasta 200 kilómetros desde su lugar de residencia para presentar los estudios médicos que acrediten la discapacidad”, denunció la legisladora.

Añadió que en la actualidad una pensión equivale al 70% del valor de una jubilación mínima, lo que significa para el erario nacional una erogación de $290.000 por mes por beneficiario. No obstante, Ocampo recordó que la pérdida de la pensión también se traduce en la baja inmediata de la obra social, sostén muy necesario para un sector social extremadamente vulnerable.   

Por su parte, el diputado Darío Peralta (UxP) calificó de “cruel” el recorte en materia de fondos para discapacidad que lleva adelante el Gobierno nacional y comparó las prácticas utilizadas con las etapas “muy oscuras” de la historia nacional. “Quitarle la pensión y pedirle a una persona discapacitada que luego tramite su alta con exámenes respaldatorios es de una crueldad que se equipara con etapas muy oscuras de nuestra historia, como lo fue la última dictadura militar”, acotó el legislador.  

 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Denuncian el uso de recursos del hospital de El Calafate para la campaña de LLA

Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET