3 de septiembre de 2025
RIO NEGRO
Cévoli respaldó a Pesatti en sus proyectos contra los discursos de odio en la política
La legisladora provincial del bloque JSRN sumó su apoyo a las iniciativas impulsadas por el vicegobernador Pedro Pesatti para sancionar los discursos de odio en la función pública y en el ámbito legislativo. Destacó la necesidad de frenar expresiones que “generan más violencia” y pidió responsabilidad en el uso de la palabra

Con una fuerte postura sobre el daño que causan los discursos de odio, la legisladora Maricel Cévoli solicitó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General incorporar su firma a los anteproyectos presentados por Pesatti. “Ante la necesidad de tener protagonismo, perdemos la presencia del otro e incurrimos en constantes faltas de respeto”, advirtió.
Los proyectos presentados por la Vicegobernación se dividen en dos ejes: por un lado, una modificación al Reglamento Interno de la Legislatura que tipifica los discursos de odio como falta grave de orden parlamentario; por otro, una ley de prevención, prohibición y sanción de estas expresiones en la función pública.
La propuesta de resolución legislativa contempla sanciones que van desde el apercibimiento hasta la exclusión definitiva del cuerpo, siempre con garantías de debido proceso. Además, establece capacitaciones obligatorias para legisladores y trabajadores legislativos.
En paralelo, el anteproyecto de ley introduce un marco regulatorio para la administración pública: definirá como discurso de odio toda expresión que promueva o justifique discriminación, hostilidad o violencia por razones de etnia, género, religión, orientación sexual, discapacidad, condición social, opinión política u otras características protegidas por el bloque constitucional. Las sanciones previstas incluyen apercibimiento, suspensión y, en casos graves, cesantía o exoneración. También se contemplan medidas de reparación simbólica, como la retractación pública o la realización de tareas comunitarias.
“Si nosotros nos apropiamos la palabra para pensar sobre la vida del otro, estamos faltándole el respeto a la gente que nos votó”, subrayó Cévoli, quien advirtió que detrás de la ironía y el sarcasmo en determinados contextos “se esconde un odio encriptado contra derechos adquiridos”.
El debate ahora continuará en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde ambas iniciativas ingresaron formalmente para su análisis. La discusión promete abrir un nuevo frente en la Legislatura rionegrina, en un contexto donde el uso del lenguaje político se encuentra bajo creciente escrutinio público.