Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2025
ESPERANZA

Avance revolucionario: pastillas para alargar la vida de nuestros perros

Los ensayos clínicos STAY y TRIAD lideran una nueva era en biotecnología, buscando extender la longevidad de las mascotas hasta un 30% y sentar las bases para tratamientos humanos.

Avance revolucionario: pastillas para alargar la vida de nuestros perrosAvance revolucionario: pastillas para alargar la vida de nuestros perros
Compartir

El mundo de las mascotas está en el centro de una revolución biotecnológica que podría cambiarlo todo. Dos ambiciosos ensayos clínicos en Estados Unidos, STAY y TRIAD, están explorando cómo alargar la vida de los perros, con la esperanza de que estos avances también beneficien a los humanos en el futuro. Aquí te contamos todo lo que sabemos hasta ahora, basado en la información disponible.

El primer estudio, conocido como STAY (quedarse, en inglés), es liderado por la empresa privada Loyal. Este ensayo administra una pastilla diaria, llamada LOY-002, a 1,300 perros mayores de 10 años y menos de 6 kilos, con la participación de más de 70 clínicas veterinarias en todo el país.

La fórmula, envuelta en secreto hasta 2026, busca imitar los beneficios de la restricción calórica, una técnica que ha demostrado ralentizar el envejecimiento en animales como ratones, pero sin afectar el apetito de las mascotas. Loyal, con más de 150 millones de dólares en financiación, espera obtener la aprobación condicional de la FDA para LOY-002 a finales de 2025, con un posible lanzamiento en 2026.

Por otro lado, el ensayo TRIAD forma parte del Dog Aging Project, un proyecto académico sin ánimo de lucro dirigido por la Universidad de Washington. Este estudio prueba diferentes dosis de rapamicina, un inmunosupresor conocido por su uso en trasplantes humanos, en alrededor de 850 perros, principalmente de razas grandes entre 7 y 10 años.

La rapamicina actúa inhibiendo la proteína mTOR, reduciendo la inflamación crónica y activando la autofagia, un proceso de reciclaje celular que podría mejorar la salud y la longevidad. Los resultados preliminares son prometedores, mostrando mejoras en la función cardíaca sin efectos adversos graves, y el ensayo, que dura tres años con un seguimiento de dos años adicionales, recibió una subvención de 7 millones de dólares en 2024.

Ambos estudios apuntan a aumentar la vida de los perros hasta un 30%, lo que equivaldría a entre 2 y 3 años adicionales en términos caninos, o incluso hasta 24 años humanos según algunos modelos. Esto se basa en observaciones previas en ratones, donde la rapamicina y estrategias similares han extendido la vida de forma significativa.

Sin embargo, los científicos advierten que los resultados definitivos tardarán en llegar, y hay dudas sobre la seguridad a largo plazo, especialmente con la rapamicina, que como inmunosupresor podría afectar las defensas si se usa crónicamente.



El interés no solo está en las mascotas. Dado que los perros comparten entornos, hábitos y enfermedades relacionadas con la edad con los humanos, se consideran un modelo ideal para estudiar el envejecimiento.

Investigadores como Matt Kaeberlein, del Dog Aging Project, y Celine Halioua, fundadora de Loyal, ven en estos ensayos una puerta hacia tratamientos antienvejecimiento para personas. Halioua, inspirada por su perra Della, asegura que “si funciona en perros, es una prueba convincente para humanos”, mientras que Kaeberlein destaca que estamos ante “una nueva frontera” en la comprensión de la biología del envejecimiento.

Aún quedan desafíos. Los costos podrían ser elevados (Loyal estima un rango de “doble dígito medio” en dólares por mes), y surgen debates éticos sobre si alargar la vida mejora la calidad de vida o solo prolonga el sufrimiento. Además, la FDA aún debe validar la seguridad y eficacia de estos tratamientos. Sin embargo, el entusiasmo es palpable, y los dueños de mascotas están atentos a los avances.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Políticos y jueces en la mira: avanza en la Legislatura el proyecto de los narcotests

La iniciativa que establece exámenes toxicológicos sorpresivos para autoridades y funcionarios de los tres poderes del estado logró despacho favorable por unanimidad en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET