Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
3 de septiembre de 2025
REVERSA

El Gobierno retrocede en cambios clave tras el rechazo del Congreso

El Gobierno nacional decidió dar marcha atrás en las modificaciones propuestas para Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las restricciones al derecho a huelga, luego de que el Congreso rechazara los cinco decretos delegados que impulsaban estas reformas.

El Gobierno retrocede en cambios clave tras el rechazo del Congreso
Compartir

El Gobierno nacional decidió dar marcha atrás en las modificaciones propuestas para Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las restricciones al derecho a huelga, luego de que el Congreso rechazara los cinco decretos delegados que impulsaban estas reformas. Los decretos, identificados como Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25, habían generado un fuerte debate en el ámbito político y social, al considerarse medidas que afectaban derechos laborales y la estructura de organismos clave para el desarrollo vial y agropecuario del país. La decisión de las cámaras de Diputados y del Senado de frenar estas iniciativas obligó al Ejecutivo a reconsiderar su estrategia, en un contexto de creciente tensión con diversos sectores que se oponían a las reformas.

El Congreso marcó un límite claro. La derogación de los decretos refleja la falta de consenso político para avanzar con cambios estructurales sin un debate más amplio en el Poder Legislativo.

A través del decreto 628, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno formalizó la restitución de las normativas que habían sido modificadas o derogadas por los decretos cuestionados. El texto oficial establece: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”. Esta medida implica un retorno al status quo previo en las regulaciones de Vialidad Nacional, el INTA y el derecho a huelga, lo que fue interpretado como un reconocimiento tácito de la presión ejercida por el Congreso y los sectores afectados. Sin embargo, analistas advierten que esta marcha atrás podría ser temporal, ya que el Ejecutivo podría buscar nuevas vías para implementar reformas similares en el futuro, posiblemente con un enfoque más dialogado para evitar nuevos reveses.

En un contexto agobiante para el Gobierno, el diálogo político se vuelve clave. La necesidad de negociar con el Legislativo será fundamental para evitar futuros conflictos en la implementación de políticas públicas.El impacto de esta decisión no solo se limita al ámbito legislativo, sino que también resuena en los sectores sociales y gremiales que se habían movilizado contra las reformas. La restitución de las normativas originales fue celebrada por sindicatos y organizaciones vinculadas al INTA y Vialidad Nacional, que veían en los decretos una amenaza a la estabilidad laboral y al funcionamiento de estas instituciones. No obstante, la situación deja abierta la pregunta sobre cómo el Gobierno abordará los desafíos pendientes en materia de infraestructura y desarrollo agropecuario, en un escenario donde la confrontación con el Congreso podría endurecerse. Por ahora, la publicación del decreto 628 marca un punto de inflexión en la estrategia del Ejecutivo, que deberá recalcular su rumbo en un contexto político cada vez más complejo.

Un paso atrás, pero no el fin. El Gobierno enfrenta el desafío de recomponer su agenda reformista sin perder apoyo político ni generar mayores tensiones sociales.

 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Políticos y jueces en la mira: avanza en la Legislatura el proyecto de los narcotests

La iniciativa que establece exámenes toxicológicos sorpresivos para autoridades y funcionarios de los tres poderes del estado logró despacho favorable por unanimidad en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET