Apps
Miércoles, 3 septiembre 2025
Argentina
2 de septiembre de 2025

Los argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistema

Un trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indagó en la relación entre la gente y el sistema electoral. Y determinó que reformas como el voto online, el sufragio voluntario y la elección popular de los jueces tienen un amplio apoyo.

Los argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistemaLos argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistemaLos argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistemaLos argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistemaLos argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistemaLos argentinos y las elecciones: la mayoría cree que hay que cambiar el sistema
Compartir

A muy pocos días de los cruciales comicios legislativos que tendrán lugar en la provincia de Buenos Aires, el observatorio Pulsar.UBA, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicó su informe “Los argentinos frente a las elecciones”, en el que analiza la actitud de la gente respecto de los procesos electorales, y cuyos resultados muestran que hay un amplio acuerdo sobre la necesidad de reformar el sistema.

En efecto, según una encuesta realizada por Pulsar, un 91% de los argentinos se muestran a favor de algún tipo de reforma de los procesos electorales, como que el sufragio sea voluntario o que se pueda realizar en línea.



El trabajo forma parte de una serie de informes sobre creencias sociales. El observatorio ya había publicado uno en el que revelaba que, si bien hay una baja en la participación electoral, a los argentinos nos interesa cada vez más la política.

En esta ocasión, se consultó a 1252 personas de todo el país sobre cuestiones relativas al proceso electoral, y uno de los datos que reveló la encuesta es que hay un amplio sector que cree que el voto debería ser voluntario en vez de obligatorio. Casi la mitad de la gente piensa eso, aunque aún es mayoría la que respalda la obligatoriedad del sufragio.



En cuanto a la forma de votar, la mayoría de los argentinos se muestran dispuestos a que se amplíen las posibilidades, con el voto online recogiendo la mayoría de los apoyos (un 46%), pero el voto postal y el voto proxy (es decir, delegando en otra persona la tarea de votar por uno) también sumando cierto nivel de confianza.

Sorprendentemente, no son los más jóvenes los que exhiben mayor adhesión al voto en línea, sino el segmento de los 30 a los 49 años, que también son los que ven con mejores ojos la posibilidad de votar por correo.



En tiempos en que la Justicia está en el candelero, también en esta área se produce un cuestionamiento por parte de la población, ya que más de la mitad de la gente piensa que los jueces nacionales deberían ser elegidos por el voto popular.

Contra el 56% que tiene esta opinión, hay una minoría del 34% que cree que los jueces deben ser designados por otros poderes del Estado (como ocurre actualmente).



La encuesta de Pulsar.UBA también revela una cierta volatilidad de los argentinos en el voto, ya que determinó que dos de cada tres personas cambia su voto según cada elección, contra un 28% que elige siempre al mismo partido.

Según este trabajo, es el peronismo el que tiene el mayor núcleo duro de votantes, mientras que La Libertad Avanza (LLA) y la Izquierda son receptores del voto fluctuante de quienes deciden según la ocasión.



Aquí, el informe completo de Pulsar:


 

OTRAS NOTAS

ESCENARIO

Ocho empresas pican en punta por las zonas maduras que YPF dejó en Santa Cruz

La Provincia declaró de interés público la iniciativa de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que busca operar las diez áreas convencionales devueltas por la petrolera de bandera. El consorcio regional se aseguró prioridad en la licitación con una inversión de 1.200 millones de dólares, aunque la convocatoria seguirá abierta hasta octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET