2 de septiembre de 2025
ESCENARIO
Ocho empresas pican en punta por las zonas maduras que YPF dejó en Santa Cruz
La Provincia declaró de interés público la iniciativa de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) que busca operar las diez áreas convencionales devueltas por la petrolera de bandera. El consorcio regional se aseguró prioridad en la licitación con una inversión de 1.200 millones de dólares, aunque la convocatoria seguirá abierta hasta octubre

El proceso de reversión de áreas que YPF abandonó en Santa Cruz alcanzó un punto clave con la presentación de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Patagonia Resources, Clear Petroleum, Quintana E&P Argentina, Quintana Energy Investments, Roch Proyectos, Brest y AZRUGE. El Gobierno Provincial declaró de interés público la iniciativa privada del grupo y le otorgó derecho de preferencia en la licitación, en caso de igualdad de ofertas.
En declaraciones radiales, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, explicó que la UTE comprometió un plan de inversión mínima de 1.200 millones de dólares en los próximos seis años, lo que supera el piso fijado por la provincia y Fomicruz. Según detalló, se trata de un esquema de trabajo conjunto que abarca pulling, workover, mantenimiento de instalaciones, perforación y reactivación de pozos inactivos, con la expectativa de incrementar la producción en torno al 25% en una primera etapa.
Las áreas en juego son Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León–Meseta Espinosa, Pico Truncado–El Cordón, El Guadal–Lomas del Cuy, Cañadón Yatel, Cañadón Vasco, Barranca Yankowsky, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte y Los Monos, junto a las concesiones de transporte asociadas. El decreto que oficializó la iniciativa (Nº 745/2025) faculta a Fomicruz a elaborar los pliegos, que se encuentran disponibles a un valor de 500.000 dólares, y fija la apertura de ofertas para el 20 de octubre en Río Gallegos.
Aunque la oferta de la UTE regional aparece como la más avanzada, el ministro Álvarez aclaró que la licitación pública continúa abierta: “Esperamos que en los próximos 30 días hábiles haya nuevas propuestas, individuales o asociadas, que compitan por la totalidad de las áreas. Cuantas más ofertas tengamos, mejor será para la provincia”, señaló en declaraciones radiales.
El funcionario también precisó que YPF deberá cumplir un rol residual en los próximos cinco años, con trabajos de abandono de pozos y remediación ambiental, además de sostener compromisos laborales en la zona. “No puede haber un parate entre la partida de YPF y la llegada de las nuevas empresas. Se dejan instalaciones, oficinas y flota liviana que deberán ser utilizadas para garantizar continuidad productiva”, remarcó.