2 de septiembre de 2025
ENERGIA
Chubut busca respaldo nacional para sus cuencas maduras y el hidrógeno verde
En Comodoro Rivadavia, el gobernador Ignacio Torres encabezó el Encuentro Regional de Energía junto a dirigentes provinciales, gremiales y empresarios del sector. La presencia de María Eugenia Vidal, referente nacional del PRO y exmandataria bonaerense, le dio al debate un marco político que excedió lo técnico

El Hotel Lucania fue este martes escenario de un foro clave para la Patagonia: el Encuentro Regional de Energía, organizado por la Fundación Pensar y la Fundación Konrad Adenauer. Allí, el gobernador Ignacio Torres puso en el centro de la agenda dos iniciativas legislativas de peso: la ley de fomento a las cuencas maduras y un marco normativo para el desarrollo del hidrógeno verde.
Torres advirtió sobre la necesidad de lograr consensos en el Congreso, al señalar que la fragmentación legislativa frena proyectos que “necesita la provincia y que deben exceder lo partidario”. En esa línea, instó a los bloques nacionales a acompañar la propuesta impulsada por la diputada Ana Clara Romero para incentivar la producción en cuencas en declino.
El mandatario también vinculó la estrategia energética con la defensa del empleo. Reconoció que la cuenca del Golfo San Jorge atraviesa una etapa de agotamiento natural y que la prioridad es sostener puestos de trabajo mientras se promueve la recuperación terciaria y se buscan incentivos fiscales para las operadoras. “Lo que las empresas se ahorren en regalías y retenciones debe ir a inversión”, subrayó.
La presencia de Vidal le dio al encuentro un marco político adicional. La exgobernadora bonaerense destacó la gestión de Torres y habló de la necesidad de planificar a 10 y 20 años, con foco en educación, baja de impuestos y un Estado eficiente. También apuntó contra la corrupción y defendió reformas institucionales como ficha limpia y acceso a la información pública.
El debate incluyó a gremios, YPF y principales operadoras, así como a representantes de energías renovables. La intención del gobierno chubutense es posicionar a la provincia como eje de la transición energética, combinando la explotación de hidrocarburos con proyectos de hidrógeno y energías limpias.