29 de agosto de 2025
NEUQUEN
Pluspetrol se retira de áreas en Vaca Muerta y una empresa brasileña toma el control
La petrolera Fluxus, brazo del grupo J&F de Brasil, asumió formalmente las concesiones Centenario I, II y Centro, tras la transferencia concretada hoy por Pluspetrol y avalada por la Comisión Nacional de Valores. La operadora ya había adelantado inversiones superiores a los 20 millones de dólares en los próximos 2 años

La reconfiguración del mapa petrolero en la Cuenca Neuquina sumó este viernes un nuevo capítulo con la confirmación oficial del traspaso de concesiones que Pluspetrol mantenía en el área Centenario a la brasileña Fluxus Oil Gas & Energy, perteneciente al grupo J&F. La compañía argentina notificó la operación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), confirmando la cesión del 100% de su participación en los bloques Centenario I, II y Centro.
El proceso se había iniciado en noviembre de 2023 con la firma de un acuerdo de compraventa entre Pluspetrol y Fluxus Óleo, Gás & Energía Ltda., luego transferido a la filial FLXS OGE S.A. en 2024. Finalmente, tras cumplirse las condiciones regulatorias exigidas, la operación se cerró este 29 de agosto de 2025, consolidando la salida de Pluspetrol y la llegada de un nuevo jugador extranjero al corazón de Vaca Muerta.
Fluxus ya había sido presentada oficialmente la semana pasada en Neuquén, en un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía, Gustavo Medele.
Allí se anticipó que la compañía brasileña invertirá unos 21,3 millones de dólares en la reactivación de 54 pozos entre 2026 y 2027, además de poner en valor la planta Turboexpander en Centenario Centro para reducir costos logísticos en el procesamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
El desembarco de Fluxus forma parte de la estrategia de expansión regional del grupo J&F, el conglomerado privado más grande de Brasil, que ya opera en Bolivia y que busca consolidar un polo energético con capacidad de integración gasífera hacia el mercado brasileño. “Venimos para invertir fuerte, retomar la producción y redesarrollar el yacimiento. Vaca Muerta tiene un potencial enorme y queremos ser parte de su crecimiento”, señaló Ricardo Savini, CEO de la firma, en su primera presentación pública en la provincia.
Por su parte, el ministro Medele destacó que Neuquén “suma un nuevo operador con experiencia internacional y con ambición de expandirse en hidrocarburos”, al tiempo que celebró que la operación traiga consigo compromisos de Responsabilidad Social Empresaria por más de 400 mil dólares y el pago de impuestos provinciales.
La transferencia también prevé el abandono de 76 pozos considerados improductivos, en un esquema que apunta a optimizar la infraestructura y mejorar la competitividad energética. Con este paso, Neuquén consolida la llegada de un nuevo actor internacional al entramado de Vaca Muerta, en un contexto marcado por el retiro de otras compañías extranjeras en los últimos años.