28 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
La Legislatura dio luz verde al Gobierno para ampliar el Tribunal Superior de Justicia
En el marco de la décimo sesión ordinaria que llevó adelante el cuerpo este jueves, se aprobó un proyecto impulsado por la diputada oficialista Adriana Nieto para ampliar de cinco a nueve la cantidad de vocales del organismo. Según se explicó, la iniciativa busca garantizar la “transparencia, imparcialidad y celeridad”

En el marco de la décimo sesión ordinaria que se llevó adelante este jueves 28 de agosto, la Legislatura de Santa Cruz aprobó un proyecto impulsado por la diputada oficialista Adriana Nieto (Por Santa Cruz) por el cual se autoriza al Ejecutivo que conduce Claudio Vidal a la ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Provincia. En concreto, la reforma eleva de cinco a nueve la cantidad de vocales dentro del máximo órgano judicial de la jurisdicción.
Según establece la normativa, los miembros serán designados por la Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial.
Según se informó desde la Legislatura, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la Justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.
La autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el Gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, agregó la representante de la bancada oficialista.
Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del organismo se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
El proyecto contó con el respaldo de 13 diputados, todos pertenecientes al bloque Por Santa Cruz. Además, hubo nueve votos en contra y dos abstenciones.