28 de agosto de 2025
NEUQUEN
Más dolores de cabeza para Ruiz: insistirán con la formulación de cargos en su contra
La fiscalía presentará un nuevo pedido para formular cargos contra Gloria Ruiz, ex vicegobernadora y actual candidata a diputada nacional, por presuntas irregularidades en su gestión, incluyendo malversación de fondos

En un nuevo capítulo del caso que involucra a Gloria Ruiz, exvicegobernadora de Neuquén y actual candidata a diputada nacional por Desarrollo Ciudadano, la fiscalía de la provincia prepara una nueva solicitud para formular cargos en su contra.
Según fuentes judiciales, el pedido se presentará en una audiencia próxima, tras un revés previo en el proceso. La investigación se centra en presuntas irregularidades durante su gestión como vicegobernadora, incluyendo supuestos casos de malversación de fondos públicos y otros delitos relacionados con la administración de recursos en la Legislatura provincial.
La fiscalía, a cargo del caso, busca avanzar con pruebas recabadas que, según afirman, sustentan las acusaciones. El proceso ha captado gran atención en la comunidad debido al destacado perfil político de Ruiz.
La defensa, por su parte, sostiene que las imputaciones carecen de fundamentos sólidos y anticipa que presentará objeciones en la audiencia.
Aún no se ha confirmado la fecha exacta de la próxima audiencia, pero se espera que el caso continúe generando debate en la región.
El proceso de destitución en la Legislatura
Gloria Ruiz fue destituida de su cargo como vicegobernadora el 19 de diciembre de 2024, tras un proceso iniciado el 27 de noviembre de 2024 en la Legislatura de Neuquén.
La investigación, impulsada por denuncias de desvío de fondos públicos y nepotismo, comenzó con una suspensión preventiva aprobada por 29 votos a favor y cinco abstenciones.
Una comisión investigadora, integrada por líderes de los bloques legislativos, examinó las acusaciones en un plazo de 30 días, recopilando pruebas de irregularidades como transferencias de 29.8 millones de pesos a cuentas personales de su hermano, Pablo Ruiz, y contrataciones sin licitación.
Tras un debate de más de cinco horas, presidido por la vicepresidenta primera Zulma Reina, la Legislatura aprobó por unanimidad (30 votos) la inhabilidad moral de Ruiz, destituyéndola hasta diciembre de 2027.