26 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
Reyes propone a Vidal un proceso transparente para elegir jueces del TSJ
La diputada nacional impulsa un mecanismo inédito en la Provincia que abre la selección de vocales del Tribunal Superior de Justicia al control ciudadano, con audiencias públicas, declaraciones juradas y un comité consultivo independiente. Busca evitar que los jueces respondan a afinidades políticas y garantizar que lleguen por mérito e idoneidad

La diputada nacional Roxana Reyes presentó una propuesta que apunta a transformar la forma en que se designan los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. El proyecto plantea que el Gobernador continúe con la atribución constitucional de proponer ternas a la Legislatura, pero bajo un proceso abierto, transparente y con participación ciudadana.
La iniciativa establece la publicación obligatoria de las vacantes, la posibilidad de que ciudadanos y organizaciones propongan postulantes, la presentación de declaraciones juradas patrimoniales y de intereses, la apertura a adhesiones e impugnaciones públicas, la realización de audiencias abiertas y la conformación de un Comité Asesor Consultivo ad honorem integrado por representantes de la abogacía, la academia y los derechos humanos.
Según Reyes, el objetivo es poner fin a la práctica histórica de designar jueces vinculados políticamente al oficialismo de turno, una dinámica que —según denunció— se consolidó durante los gobiernos kirchneristas. “Queremos que los magistrados lleguen por mérito, idoneidad y solvencia ética, no por su cercanía política”, señaló.
La propuesta toma como referencia el Decreto 222/2003, que regula la selección de jueces de la Corte Suprema a nivel nacional, así como modelos de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, que incluyen audiencias públicas y control social. También retoma experiencias internacionales como el “Missouri Plan” en Estados Unidos y la Judicial Appointments Commission del Reino Unido.
“Recuperar la confianza en la Justicia requiere mecanismos verificables y participativos. No alcanza con discursos: necesitamos que la ciudadanía sea parte del proceso y que los jueces lleguen por idoneidad, no por acomodos políticos”, remarcó Reyes.
Para la legisladora, este esquema permitiría un quiebre con las prácticas de acuerdos reservados entre el Ejecutivo y sectores políticos, y fortalecería tanto la independencia del Poder Judicial como la legitimidad del propio Gobierno. “Se trata de recuperar la confianza en las instituciones y garantizar que la Justicia responda a la sociedad y no a los intereses de un gobierno de turno”, concluyó.