Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
26 de agosto de 2025
PARITARIAS

Río Negro busca contener a los gremios con reuniones y ofertas salariales 

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y fijaron una fecha para reabrir la paritaria de trabajadores estatales ante el avance de la inflación. Además, el gobierno hizo una oferta a los docentes de Unter, pero fue rechazada

Río Negro busca contener a los gremios con reuniones y ofertas salariales 
Compartir

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió con el secretario general de ATE nivel nacional, Rodolfo Aguiar, y fijaron una fecha para retomar la negociación salarial para la Función Pública de la provincia. El encuentro quedó pautado para el 8 de septiembre, según lo acordaron en la reunión realizada en Buenos Aires.

Por otra parte, ayer se reunieron representantes del gremio docente Unter con funcionarios del gobierno provincial, en una nueva audiencia paritaria realizada en Viedma. El gobierno hizo una oferta que fue rechazada por el sindicato por considerarla “paupérrima”.

Con respecto a las demandas de ATE, el sindicato había reclamado al gobierno provincial reabrir la discusión, luego que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. “En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales”, dijo Aguiar luego del encuentro.

El jefe sindical nacional agregó que “está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo”, subrayó.

Por otra parte, en el encuentro de representantes de Unter y funcionarios del Ministerio de Educación y Derechos Humanos realizado en la Secretaría de Trabajo, en Viedma, los representantes del gobierno, entre los que se encontraban la ministra Patricia Campos, llevaron la propuesta salarial del pago de una suma fija no remunerativa y por agente de $20.000 para el mes de septiembre. 

Desde el gremio que conduce Silvana Inostroza indicaron que “rechazamos la paupérrima oferta recibida frente a la crítica situación económica que atravesamos lxs trabajadorxs de la educación”.

Agregaron que “Exigimos una nueva convocatoria con un ofrecimiento que dé respuestas a los requerimientos y necesidades de quienes sostenemos el sistema educativo. Reclamamos una recomposición que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios, agravada por el impacto del aumento del dólar sobre los precios de los artículos de consumo, el costo de los alquileres y servicios básicos”.

El encuentro anterior había sido el 8 de agosto. En esa oportunidad, Educación reiteró la propuesta que realizó la última vez, que el Congreso docente declaró insuficiente: una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

Elecciones 2025: las propuestas para los hidrocarburos

Las perspectivas de las principales fuerzas políticas en materia de petróleo y gas en la región de cara a la elección legislativa. Las iniciativas para el Congreso en esta área

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET