Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
26 de agosto de 2025
TEMPORADA MEDIA

Llegó la nieve con todo y los centros de esquí se reinventan con paquetes y promociones

La escasez de nevadas en la Patagonia argentina marcó un invierno atípico en 2025, afectando centros de esquí como La Hoya, Cerro Catedral y Chapelco. Sin embargo, recientes nevadas y pronósticos favorables para septiembre reavivan las expectativas del sector turístico

Llegó la nieve con todo y los centros de esquí se reinventan con paquetes y promociones
Compartir

Un invierno inusual, caracterizado por nevadas escasas y temperaturas más altas de lo normal, ha golpeado a los principales centros de esquí de la Patagonia, generando preocupación en el sector turístico.

Centros emblemáticos como La Hoya en Esquel, Cerro Catedral en Bariloche y Chapelco en San Martín de los Andes han enfrentado limitaciones operativas, con cierres anticipados o aperturas parciales debido a la falta de nieve suficiente.

Sin embargo, las recientes nevadas en la región y los pronósticos optimistas para septiembre han renovado las esperanzas de una temporada media extendida, con el sector apostando fuerte a recuperar visitantes y dinamizar la economía local.

En Esquel, el centro de esquí La Hoya anunció el cierre anticipado de su temporada el 10 de agosto, casi dos meses antes que en 2024, debido a la insuficiencia de nieve y la imposibilidad de consolidar las pistas. “Las condiciones climáticas no permitieron continuar con la operación en condiciones óptimas”, explicó la empresa concesionaria Don Otto, que también administra Cerro Catedral y Chapelco.

A pesar de esto, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, destacó que los turistas encontraron alternativas para disfrutar de la ciudad y la comarca, explorando actividades al aire libre más allá del esquí.

En Bariloche, Cerro Catedral, el centro de esquí más grande de Sudamérica, ha operado con solo un tercio de su superficie esquiable habilitada desde julio, apoyándose en su sistema de nieve artificial con 40 cañones para mantener activas las pistas principales. A pesar de las dificultades, la concesionaria Catedral Alta Patagonia confirmó que el centro permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de extenderse hasta octubre si las condiciones climáticas lo permiten. “Persisten pronósticos de bajas temperaturas y posibles nevadas, lo que nos permite ser optimistas”, señaló Martín Domínguez, presidente del Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral.

En otros centros, como Chapelco y Cerro Bayo, la situación mejora con las nevadas registradas a fines de agosto, que han permitido recuperar pistas y proyectar una temporada media más activa.

Cerro Bayo, en Villa La Angostura, ofrece tarifas de temporada baja hasta el 26 de septiembre, mientras que Chapelco apuesta por actividades complementarias como paseos en motos de nieve y caminatas con raquetas para diversificar la oferta.

El sector turístico, golpeado por una caída estimada del 30% en la facturación de julio, según cámaras y asociaciones locales, mantiene altas expectativas para septiembre. La llegada de aire frío antártico y nevadas pronosticadas para las próximas semanas podrían revitalizar las pistas, especialmente en la Patagonia norte.

Bariloche, por ejemplo, espera un aumento del 28% en vuelos provenientes de Brasil, además de una mayor afluencia de turistas nacionales durante la temporada media.
“La nieve está llegando y, con ella, la oportunidad de recuperar el impulso perdido. Septiembre será clave para el turismo invernal”, afirmó Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, quien resaltó las inversiones en nieve artificial y la diversificación de actividades como factores clave para sostener la temporada.

Con promociones como el SkiPack de Cerro Bayo, que ofrece descuentos de hasta un 25% en pases, clases y equipos, y la flexibilidad de pases como el Flexi Pass de La Hoya, válido para 2026, los centros de esquí buscan incentivar a los visitantes a aprovechar la temporada media. Además, la conectividad aérea mejorada, con vuelos directos desde Buenos Aires y destinos internacionales hacia Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia, facilita el acceso a estos destinos.

A medida que la Patagonia se prepara para un septiembre nevado, el sector turístico confía en que la combinación de mejores condiciones climáticas, promociones atractivas y una oferta diversificada permitirá cerrar la temporada 2025 con un balance positivo, a pesar de los desafíos iniciales.

 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Diego Mayorga Díaz

Elecciones 2025: las propuestas para los hidrocarburos

Las perspectivas de las principales fuerzas políticas en materia de petróleo y gas en la región de cara a la elección legislativa. Las iniciativas para el Congreso en esta área

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET