Apps
Lunes, 25 agosto 2025
Argentina
25 de agosto de 2025
RIO NEGRO
Por Laura D´Amico

Acevedo defendió el proyecto de aranceles a extranjeros: “No es discriminatorio”

El diputado de la CC- ARI, uno de los impulsores de la iniciativa que ya fue aprobada en primera vuelta, dijo a La Tecla Patagonia que el sistema propuesto no “deja tiradas” a las personas. Agregó que habilita al Ejecutivo a establecer “acuerdos de reciprocidad” con otros países

Acevedo defendió el proyecto de aranceles a extranjeros: “No es discriminatorio”
Compartir

La Legislatura de Río Negro aprobó un proyecto para que ciudadanos extranjeros que no cuentan con el Certificado de Residencia en Argentina –que se otorga a los dos años- y quieran acceder al sistema público de Salud o de Educación en el nivel superior en la provincia, deban pagar un arancel.

La iniciativa fue impulsada por los legisladores Lucas Pica y Facundo López (JSRN), junto a Javier Acevedo (CC ARI). La semana pasada se aprobó en primera vuelta con una amplia mayoría: 33 votos a favor y 9 en contra. Cuatro legisladores estuvieron ausentes. En la  próxima sesión -prevista para la semana que viene- el proyecto será tratado en segunda vuelta y todo indica que será convertido en ley.

La Tecla Patagonia dialogó con Acevedo, quien explicó las razones que lo llevaron a impulsar la propuesta. Contó que desde la CC- ARI presentaron el año pasado un proyecto concerniente al cobro a extranjeros que están en forma transitoria o precaria en la provincia de Río Negro y hagan uso de sistema de Salud público. Luego, Lucas Pica y Facundo López, presentaron un proyecto similar, que agregaba el cobro por el uso de la Educación Superior.

“Yo siempre digo que la Salud, la Educación, la Seguridad no son gratuitas. Alguien las paga. Los rionegrinos, en este caso, con el pago de los impuestos. Entonces no puede ser que un rionegrino pague impuestos para que se le brinde Salud, Educación, Seguridad, y venga alguien de afuera que entra sale del país por el solo hecho de utilizar eso gratuitamente sin tributar porque en su país le cobran”, cuestionó el legislador.

Remarcó que “esto no es discriminatorio”, respondiendo, sin nombrarla, a las principales críticas que surgieron durante el debate por parte de los bloques opositores. En ese sentido, argumentó que “en la ley se establece que una atención de urgencia o con peligro de vida para la persona, el sistema de Salud lo debe atender. Tenga esa persona el dinero o no. No se deja tirada a esta persona como sí le ha pasado a argentinos en otros países

Detalló que “hay personas que vienen de otros países de vacaciones: un brasilero, un chileno, un boliviano, vienen a la zona andina y por ahí necesitan la prestación de salud pública. Entonces, a esa persona que no está residiendo se le cobra la prestación por salud. Ahora, si es un extranjero que vive acá, que se radicó acá, goza de los mismos derechos y obligaciones que cualquier rionegrino”, aclaró.

“Hay extranjeros que vienen y usan el sistema de salud pública para hacerse chequeos, para utilizar todo lo concerniente a aparatología, hacerse estudios y, automáticamente, regresan a su país”, cuestionó.

Con respecto a los extranjeros en el nivel de Educación Superior, Acevedo consideró que hay estudiantes que usan el sistema argentino y cuando se reciben “se van automáticamente a su país, sin dejar nada a cambio por la enseñanza en educación que les brindó gratuitamente nuestro país”. 

Sobre los cuestionamientos que recibió desde los bloques Vamos con Todos o el PJ- Nuevo Encuentro,  indicó que “algunos discuten que por ahí no sea alta la cantidad de personas que utilizan este sistema de Educación. Creo que hay más en Salud. Pero hay que ordenarlo porque si no es faltarle el respeto a esa persona que paga sus impuestos, tributa y vive en Río Negro y, cuando se recibe, sigue trabajando en Argentina”.

Ante la consulta de LTP de qué porcentaje del total de usuarios del sistema público de Salud y Educación representan las personas extranjeras, Acevedo respondió que “el número exacto no te lo puedo decir porque no lo hemos calculado”.

A modo de ejemplo, mencionó que “el año pasado en Bariloche ingresaron aproximadamente entre 100 y 120 atenciones a extranjeros transitorios en el Hospital de Bariloche”. Sin embargo, no pudo precisar cuál fue el total de las atenciones realizadas en esa institución, de modo de poder establecer un porcentaje. “Deberíamos preguntarle al hospital”, señaló, aunque remarcó: “Yo no me detengo en eso. Que entre uno, dos, diez o veinte y representa el porcentaje que sea, nosotros decimos que no puede ser la disparidad que hay entre una persona que vive acá y tributa acá, con aquel que entra y sale del país. esa persona tiene que pagar, así entre una persona en el año”.

El legislador aclaró que “no estoy diciendo que el problema de salud o el problema educativo lo resuelva esto. Por supuesto que hacen falta más recursos para que los hospitales funcionen en óptimas condiciones. Ahora, sí decimos que donde hay un mínimo escape de recurso que se podría también sumar a los magros recursos que tenemos, hay que hacerlo”, remató.

Con respecto a los montos de los aranceles que deberían pagar los extranjeros por usar los servicios en Río Negro, indicó que no están establecidos y dependerán del tipo de prestación que se brinde: “No es lo mismo una consulta que una cirugía o la utilización de aparatología. “Cada situación tendrá un costo y eso lo reglamentará el ministerio de Salud”, indicó.

Finalmente, mencionó que otra de la cuestiones que estipulamos en la ley es que el Poder Ejecutivo “pueda llevar adelante convenios de reciprocidad con otros países, como tiene Chubut con Chile, para que los rionegrinos que van a chile no se les cobre por las prestaciones y los chilenos que vengan a Río Negro tampoco se les cobre”. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Unir no da el brazo a torcer y apelará la decisión judicial que bajó su lista

El partido difundió un comunicado en el cual expresó que “una vez más una resolución judicial busca perjudicar el desarrollo de nuestro espacio que busca ser una verdadera alternativa política en la Provincia”, acerca del pedido de un fiscal de que no se oficialice la nómina por irregularidades en los avales, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET