18 de agosto de 2025
NEUQUEN
La Legislatura exige detalles del acuerdo entre Nación y las provincias por las represas
César Gass, representante del bloque Juntos por el Cambio, presentó un pedido de informe para requerirle al Ejecutivo provincial información sobre el convenio firmado entre Nación, Río Negro y Neuquén para licitar la operación de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

César Gass, representante del bloque Juntos por el Cambio-Unión Cívica Radical en la Legislatura de Neuquén, presentó un pedido de informe para requerirle al Ejecutivo provincial información sobre el convenio firmado entre Nación, Río Negro y Neuquén para licitar la operación de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El legislador consulta en detalle por el precio de la energía en dólares que contempla el convenio, así como también por el porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad y por las regalías sobre el total de ingresos. Sobre este punto, pregunta si se incluye el reconocimiento de la totalidad de los conceptos en las liquidaciones: potencia disponibilidad real, potencia base en horas de requerimiento, energía operada y regulación de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios.
Con igual criterio, pide información también sobre el cobro de regalías en especie; el reconocimiento de la obligación de los concesionarios de obtener información hidrometeorológica de las cuencas y contribuir a su financiamiento; sobre el canon a favor de ambas provincias por el uso del recurso hídrico y sobre los fondos para obras de protección definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con intervención y definición de Neuquén y Río Negro.
El diputado recuerda que en agosto del 2023 vencieron las concesiones de los cuatro complejos hidroeléctricos en cuestión, situados sobre los ríos Limay y Neuquén. En ese marco, hace referencia a los decretos del Poder Ejecutivo Nacional en la materia que prorrogaron el período de transición de las concesiones de dichas centrales y menciona que, la última medida, constituyó cuatro sociedades anónimas para su operación.