15 de agosto de 2025
CAMINO A LAS URNAS
Nóminas completas de candidatos de JDRN: en qué lugares quedaron los aliados
La alianza oficialista rionegrina definió cómo se ubicarán las fuerzas que la integran, con espacios para la CC-ARI, la UCR y el MPP, en una lista que busca equilibrar alianzas internas de cara a las elecciones legislativas nacionales

La alianza oficialista Juntos Defendemos Río Negro cerró la negociación con sus socios políticos y definió la ubicación de cada fuerza en las listas que competirán en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Más allá de los nombres centrales ya conocidos de Juntos Somos Río Negro, el reparto de lugares dejó en evidencia el peso político que el gobernador Alberto Weretilneck otorgó a sus aliados estratégicos, especialmente a la Coalición Cívica ARI, la Unión Cívica Radical y el Movimiento Patagónico Popular.
En el tramo de diputados, el primer lugar lo ocupará el ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena (JSRN), mientras que el segundo quedó para la concejal reginense María Eugenia Paillapi, presidenta provincial del ARI, que se perfila como una candidata expectante ante cualquier eventual reemplazo. El primer suplente será Miguel Evans, intendente de Guardia Mitre y vicepresidente de la UCR, una ubicación que refuerza la presencia radical en la nómina. El MPP, en tanto, obtuvo el segundo lugar suplente con Claudia Posse como representante.
En la boleta para el Senado, los tres lugares principales ya estaban definidos para Facundo López, Andrea Confini y Mabel Yahuar, todos de JSRN. Sin embargo, el reparto por cupos de género abrió espacio para que el jefe comunal de El Bolsón, Bruno Pogliano, se ubique tercero, relegando a Yahuar al cuarto puesto.
De este modo, la composición final es el resultado de la confluencia de doce partidos en la alianza, entre ellos JSRN, UCR, CC-ARI, MPP, Renovación y Desarrollo Social (REDES), Igualdad, Todos por Ramos, Compromiso con Regina, Todos Juntos por Pomona, Avancemos Cinco Saltos, Generación 3 de Octubre (3G), Partido Unión y Libertad (PUL) y Todos Somos Oro. Cada uno de ellos logró visibilidad en la estructura electoral, aunque el peso de las candidaturas principales sigue concentrado en el oficialismo provincial.