Apps
Viernes, 15 agosto 2025
Argentina
15 de agosto de 2025
GRAN HALLAZGO

Avance médico: el Alzheimer podrá ser diagnosticado a partir de un análisis de sangre

Con la disponibilidad de nuevos tratamientos para personas con signos tempranos de la enfermedad, crece la necesidad de pruebas accesibles y rentables que permitan un diagnóstico más precoz.

Avance médico: el Alzheimer podrá ser diagnosticado a partir de un análisis de sangre
Compartir

En un nuevo estudio, unos investigadores de la Clínica Mayo en Estados Unidos han confirmado la precisión de un análisis de sangre aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que se puede utilizar para diagnosticar la enfermedad en pacientes con distintos grados de deterioro cognitivo.

Los métodos estándar para medir la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, un indicio clave de la enfermedad de Alzheimer, incluyen la tomografía por emisión de positrones (PET) y la punción lumbar. 

Sin embargo, estas pruebas pueden ser invasivas además de costosas. Así que se necesitan biomarcadores más accesibles, no invasivos y de bajo costo —indicadores medibles de una enfermedad— que permitan mejorar el diagnóstico en entornos clínicos de forma más generalizada.

"Nuestro estudio demuestra que el análisis de sangre confirma el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer con un 95% de sensibilidad y un 82% de especificidad," afirma el Dr. Gregg Day, coautor del estudio y neurólogo especialista en demencia e investigador clínico en la Clínica Mayo. 

"Cuando se realiza en un entorno ambulatorio, esta prueba ofrece una precisión comparable a la de los biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, pero resulta mucho más cómoda y económica.", agrega.

Más de 500 pacientes en tratamiento para diferentes tipos de problemas de memoria en la Clínica Mayo participaron en el estudio. Entre ellos se encontraban pacientes con deterioro cognitivo de aparición temprana y tardía, enfermedad de Alzheimer típica y atípica, demencia por cuerpos de Levy y deterioro cognitivo vascular.

Los pacientes tenían entre 32 y 89 años, con una edad promedio para el inicio de los síntomas de 66 años. En el 56% de los pacientes, se determinó que la enfermedad de Alzheimer era la causa subyacente de los síntomas. 

El equipo también realizó pruebas séricas para evaluar la función renal, ya que la enfermedad renal puede influir en las concentraciones de biomarcadores en el plasma.

Los investigadores observaron que los niveles de p-tau217 eran más altos en pacientes con enfermedad de Alzheimer en comparación con aquellos que no padecían la enfermedad. 

Además, se detectó que unas concentraciones más elevadas de p-tau217 en plasma también estaban asociadas con la función renal alterada, algo que los investigadores señalan que debe tenerse en cuenta al realizar la prueba de sangre.





 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Implosión sobre el cierre de listas: el PRO rompió el acuerdo con La Libertad Avanza

En un posteo que realizó en sus redes sociales, el titular del espacio amarillo en territorio patagónico, Juan Martín explicó que el pacto de cara a las elecciones legislativas se cayó “porque quienes deciden el armado de listas quieren que acompañemos a delincuentes, vagos y paracaidistas, que seamos actores de reparto en una lista con lo peor de la política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET