14 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
Los peronismos patagónicos negocian hasta último momento los nombres en las listas
Mientras en Río Negro y Neuquén las alianzas peronistas llevan el nombre de “Fuerza Patria”, en Chubut y Santa Cruz adoptaron otras denominaciones. Chubut es la única provincia que ya confirmó quiénes irán en la lista a diputados. Las demás buscan llegar a acuerdos contrarreloj

La definición de las candidaturas en el peronismo patagónico parece que se va a dar sobre la fecha límite que estableció la Justicia Electoral, el próximo domingo 17 de agosto. La ausencia de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) complicó, en algunos casos, la definición de los nombres por consenso en las distintas alianzas que se forjaron en las provincias.
En Río Negro y en Neuquén, las alianzas llevan el nombre de "Fuerza Patria", tomando como modelo el acuerdo sellado en la provincia de Buenos Aires. En estas provincias, la puja se da entre la elección por consenso entre las distintas fuerzas que integran los frentes y los nombres que “bajan desde Buenos Aires”. Ambas renuevan bancas de senadores y diputados.
En tanto Chubut y Santa Cruz, en esta elección sólo disputan bancas en la Cámara de Diputados. En la provincia que conduce Ignacio Torres, la alianza del peronismo lleva otro nombre: “Unidos Podemos”, y ordenó la elección de candidatos mediante una elección interna del PJ, que permitió definir con anticipación a los candidatos. En tanto, la alianza peronista “Fuerza Santacruceña”, sigue sin definiciones acerca de sus candidatos.
Río Negro
En Río Negro, el frente electoral lleva el nombre de “Fuerza Patria”, emulando el que se conformó en la provincia de Buenos Aires. La columna vertebral es el Partido Justicialista, pero también lo integran el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), el Frente Grande, Kolina, el Partido Socialista y el Frente Renovador.
Además, hay una serie de partidos que figuran como adherentes, al no contar con el reconocimiento como partidos de distrito. Ellos son: Nuevo Encuentro, el Partido Comunista, Unidad Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Patria Grande, Incluyendo Bariloche, Partido Solidario, Pasión por Roca, Alternativa Bariloche, Tres Banderas y Unidad por Jacobacci.
Los nombres anunciados para encabezar la lista de candidatos a senadores son el de Martín Soria y Ana Marks, reflejando el acuerdo alcanzado entre “los dos Martín”, Soria y Doñate, al interior del PJ. Para encabezar la lista de diputados, se anunció a la científica barilochense Adriana Serquis, de Patria Grande. Pero su nombre fue cuestionado por algunos dirigentes por considerar que no surge del consenso sino de una “orden” de Buenos Aires, del partido que a nivel nacional tiene como máximo referente a Juan Grabois.
El Frente Renovador, que en Río Negro preside Alejandro Ramos Padilla, terminó formando parte del frente electoral. Este espacio viene promoviendo la candidatura de Silvina García Larraburu que, hasta ahora, no fue mencionada en ninguna lista. Habrá que esperar al cierre para ver cómo termina esa negociación.
Neuquén
En Neuquén, el peronismo también participará en las elecciones de octubre en una alianza que lleva el nombre de “Fuerza Patria”. El PJ, que es el eslabón que ordena a las demás fuerzas, estuvo convulsionado por la renuncia de su presidente, Darío Martínez, que también anunció que no competiría por una candidatura en 2025. Los nombres se definen entre los demás espacios que integran el frente electoral.
Hay dos apellidos conocidos que suenan fuerte para encabezar las listas: uno es el de Parrilli y, el otro, Rioseco. La indefinición es tal, que se habla tanto de Oscar Parrilli, como de su hija, la actual legisladora, Lorena Parrilli. En la misma línea, se piensa tanto en el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, como en su hija, la concejal, Jésica Rioseco.
Pero la intención sería que las listas no estén conformadas –solamente- por los mismos nombres de siempre, sino sumar otros que representen una renovación. En ese sentido, esta semana, un dirigente que participa de la mesa chica, dijo a LTP que se barajaba el nombre de la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile. Pero no hay nada confirmado.
Además del PJ, integran Fuerza Patria en Neuquén los partidos: Frente y la Participación Neuquina, Libres del Sur, Patria Grande, el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Partido Solidario.
Chubut
En Chubut, el peronismo irá en una alianza que lleva el nombre de “Unidos Podemos”, integrada por el PJ, el Frente Renovador, Chubut Somos Todos, el Partido de los Trabajadores del Pueblo, Unidad Socialista y el Partido de la Victoria.
En esta provincia, los candidatos del peronismo fueron confirmados en la interna que dirimió el PJ en las elecciones del 3 de octubre pasado, donde el ex intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, venció al jefe comunal de Dolavon, Dante Bowen. Como las listas no se integran, con las demás fuerzas que forman parte de la alianza, el primer lugar de la lista de candidatos a diputados quedó para Juan Pablo Luque (titular), seguido de la abogada Lorena Elisaincín (titular) y Ariel Gamboa (suplente).
Santa Cruz
En Santa Cruz, la alianza peronista lleva el nombre de “Fuerza Santacruceña”. Está conformada por el PJ, Kolina, Partido de la Victoria e Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP). Hasta ahora, no hay confirmaciones acerca de quiénes van a encabezar la lista de Diputados, que es la única Cámara que renueva bancas (tres) en las próximas elecciones.
El nombre que suena desde hace un tiempo es el de Pablo González, ex CEO de YPF y ex diputado nacional, pero no hay certezas todavía.