Apps
Jueves, 14 agosto 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
CONGRESO

¿Quiebre en Provincias Unidas?: gobernadores divididos por los ATN y los combustibles

La unidad del bloque Provincias Unidas, encabezado por cinco gobernadores, se fracturó tras las negociaciones con el Gobierno nacional por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles. La Rosada logró el respaldo de algunos mandatarios, generando tensiones de cara a la votación en Diputados

¿Quiebre en Provincias Unidas?: gobernadores divididos por los ATN y los combustibles
Compartir

El bloque de gobernadores Provincias Unidas, conformado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), sufrió un quiebre significativo tras las negociaciones con el Gobierno nacional por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos.

La estrategia de la Casa Rosada, liderada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, logró fracturar el consenso inicial de los mandatarios, debilitando su ofensiva conjunta en el Congreso.

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, presentó propuestas alternativas para el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles, que ya contaban con media sanción del Senado. Estas contrapropuestas, respaldadas por La Libertad Avanza y el PRO, fueron apoyadas por los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri (CABA).

Estos mandatarios, algunos ligados a acuerdos electorales con el oficialismo, firmaron un dictamen de minoría que favorece a la Nación, elevando su porcentaje de recursos en detrimento de las provincias.El proyecto original de los gobernadores proponía distribuir el 57,02% del Impuesto a los Combustibles a las provincias, el 14,29% al Tesoro Nacional y el 28,69% a la ANSES, eliminando fideicomisos destinados a obras públicas.

En cuanto a los ATN, buscaba su reparto automático según la Ley de Coparticipación, en lugar de la asignación discrecional actual. Sin embargo, la propuesta oficialista plantea distribuir solo los “recursos remanentes” de los ATN de forma mensual tras el cierre del ejercicio fiscal, lo que reduce significativamente los fondos provinciales.

Fuentes legislativas indican que la oposición, pese al quiebre, mantiene una mayoría ajustada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con 29 firmas de 49 posibles, y busca avanzar hacia una sesión el 20 de agosto para aprobar ambos proyectos.

Sin embargo, el oficialismo anticipa un posible veto presidencial, lo que podría complicar la estrategia de las provincias.

La fractura en Provincias Unidas evidencia las tensiones entre los intereses provinciales y las alianzas políticas con el Gobierno nacional, en un contexto donde la puja por recursos federales se intensifica ante la crisis económica.

Mientras algunos gobernadores dialoguistas esperan gestos de la Casa Rosada, otros, como Llaryora, reafirman su postura crítica, consolidando una oposición más dura frente a Milei.
 

OTRAS NOTAS

PREOCUPACION

Por la crisis universitaria, 114 trabajadores de la UNCo ya renunciaron a sus cargos

Mientras se realiza toda la semana un paro universitario nacional, sigue el éxodo de docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Comahue que salen a buscar otros empleos ante la caída del salario. Desde Adunc denuncian que no hay paritarias desde octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET