Apps
Jueves, 14 agosto 2025
Argentina
14 de agosto de 2025
PREOCUPACION

Por la crisis universitaria, 114 trabajadores de la UNCo ya renunciaron a sus cargos

Mientras se realiza toda la semana un paro universitario nacional, sigue el éxodo de docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Comahue que salen a buscar otros empleos ante la caída del salario. Desde Adunc denuncian que no hay paritarias desde octubre

Por la crisis universitaria, 114 trabajadores de la UNCo ya renunciaron a sus cargos
Compartir

Mientras se lleva adelante una semana de paro nacional de docentes en las 57 universidades nacionales públicas del país, se conoció que sólo en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), renunciaron a sus cargos 114 docentes, desde 2024 a la fecha.

El motivo del éxodo de docentes e investigadores responde a los bajos salarios, que los obliga a buscar otros empleos, y al deterioro de las condiciones laborales. 

El dato fue aportado por el Consejo Superior de la casa de estudios que reparte sus dependencias entre la provincia de Río Negro y la de Neuquén. 

Esta semana, el gremio que agrupa a los docentes de esa universidad, ADUNC, convocó a un paro  "frente a los salarios de pobreza". La medida se lleva adelante entre el 11 y el 15 de agosto. Luego, planean continuar el plan de lucha con paros rotativos de 48 horas, por tres semanas.

La universidad que dirige la rectora Beatriz Gentile viene denunciando desde 2024 las graves dificultades para pagar servicios esenciales para su funcionamiento como la luz, el gas o la limpieza, debido al recorte en los gastos de funcionamiento que realizó el gobierno nacional al no sancionar un nuevo presupuesto.

La crisis redundó en la reducción de turnos,  tuvieron que limitar el servicio de limpieza, suspender el servicio de telefonía, entre otras medidas para afrontar la coyuntura. Si bien luego de la primera gran marcha universitaria el Gobierno envió fondos para gastos de funcionamiento, los incrementos salariales siguieron siendo un tema pendiente. 

"Estamos desde septiembre u octubre del año pasado sin paritarias", dijo la secretaria general de ADUNC, Silvia Brouchoud, en declaraciones radiales, y enfatizó que “todos los aumentos se han impuesto de manera unilateral".

Sostuvo que actualmente, el funcionamiento de las casas de estudio está comprometido porque "el personal docente y no docente también está buscando otras opciones de trabajo".

Agregó que “el congelamiento también de los salarios de los investigadores y las investigadoras, el no ingreso a carrera y la no actualización de las becas también afecta a todo ese sistema"”, en relación a quienes dependen del Conicet.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

¿Se termina Comodoro sin agua?: acuerdo entre Provincia y Nación por el acueducto

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Buenos Aires con las máximas autoridades de dos reconocidas instituciones académicas y suscribió distintos convenios para ejecutar tareas de ingeniería y verificación de estudios hidráulicos en las estaciones de bombeo Valle Hermoso y Cerro Dragón

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET