11 de agosto de 2025
CORRUPCION
La Justicia decomisó bienes millonarios de Lázaro Báez: hay 40 inmuebles en Santa Cruz
El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó el remate de propiedades, estancias y activos del empresario condenado por la “Ruta del Dinero K”, con gran parte del patrimonio localizado en el sur del país

El Tribunal Oral Federal N°4, presidido por el juez Néstor Costabel, ejecutó el decomiso de un vasto patrimonio de Lázaro Báez y su hijo Martín, en el marco de la causa “Ruta del Dinero K”, que tiene condena firme por lavado de dinero. La medida abarca 56 propiedades y diez estancias distribuidas en distintas provincias, con una fuerte concentración en Santa Cruz y presencia también en Chubut. Solo en la provincia santacruceña, la Justicia inscribió a nombre de la Corte Suprema 40 inmuebles —nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos—, además de cinco estancias: Coronel Cuarumba, La Irenita, Los Gurises, Manantial Alto y Río Olnie. En Chubut, el decomiso incluye una propiedad en Lago Puelo.
El fallo también ordena la repatriación de importantes sumas de dinero depositadas en el exterior. Desde Bahamas regresarán 2.981.646 euros de la cuenta 590201 y 1.009.391 euros de la cuenta 590207, ambas a nombre de la firma Eastern Shoreline Limited. Desde Suiza, se transfieren 907.202 dólares y los intereses acumulados de la cuenta 51148100 de Tyndall Inc. Limited en el Banco Lombard Odier. En total, los montos repatriados superan los cuatro millones de dólares.
Además, el decomiso incluye la adjudicación definitiva a la Corte Suprema de más de 4,3 millones de pesos provenientes de la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander (LV–MBY) y un Learjet (LV-BPL). Los bienes forman parte de la condena que obliga a Báez a pagar 55 millones de dólares —equivalentes al dinero lavado— y una multa por el triple de esa cifra. En el caso de Martín Báez, la multa es de siete veces el monto blanqueado.
La investigación patrimonial, encabezada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, implicó más de 300 procedimientos en distintas localidades de Santa Cruz y Chubut, además de otras provincias. Se relevaron hoteles, estancias de miles de hectáreas, lotes urbanos, departamentos y maquinaria pesada. Parte de este patrimonio ya había sido alcanzado por medidas cautelares y embargos desde 2016, cuando el Ministerio Público Fiscal comenzó un relevamiento exhaustivo del entramado empresarial de Báez.
Este decomiso se da en paralelo a otros procesos judiciales, como la causa “Vialidad” y la quiebra de Austral Construcciones, en la que también se han rematado propiedades para cubrir deudas con acreedores. La coordinación entre tribunales busca garantizar que los bienes y fondos recuperados se destinen a saldar las condenas y las multas impuestas.
La “Ruta del Dinero K” es considerada uno de los casos emblemáticos de corrupción en Argentina. Según la condena confirmada por la Corte Suprema, entre 2010 y 2013 se realizaron maniobras de lavado por más de 54 millones de dólares, utilizando empresas constructoras y financieras para mover fondos hacia el exterior y reintroducirlos como inversiones simuladas.