11 de agosto de 2025
RIO NEGRO
La oposición cargó contra Provincia por el desprendimiento del techo en una escuela de Viedma
El incidente en el auditorio de la Escuela Industrial desató reproches del PRO y del peronismo al Gobierno de Alberto Weretilneck por la falta de mantenimiento y prioridades en materia educativa

El desprendimiento de un trozo de cielo raso en el auditorio del Centro de Educación Técnica N° 6 de Viedma, ocurrido la semana pasada, derivó en fuertes críticas de la oposición rionegrina al gobierno provincial. El hecho, que no dejó heridos porque en ese momento no había alumnos ni docentes presentes, obligó a clausurar el sector afectado y a iniciar inspecciones para determinar el alcance de los daños. Desde el Ministerio de Educación explicaron que la caída fue consecuencia de filtraciones de agua que deterioraron el yeso, agravadas por las lluvias recientes y la antigüedad del edificio.
El coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogués, indicó que ya se habían realizado trabajos de impermeabilización con membranas líquidas y asfálticas, pero las filtraciones persistieron y terminaron por comprometer la estructura. Añadió que este lunes un equipo de arquitectos y la empresa de mantenimiento inspeccionarán todo el auditorio para definir reparaciones de fondo, mientras la zona permanecerá cerrada como medida de seguridad.
El incidente motivó cuestionamientos desde distintos espacios políticos. El presidente del PRO rionegrino, Juan Martín, advirtió en redes sociales que lo ocurrido “podría haber sido una tragedia” y que “muchas escuelas de Río Negro están cayéndose a pedazos”. Recordó que en 2021 presentó un proyecto de Ley de Emergencia Educativa para priorizar recursos y recuperar aulas, iniciativa que, según señaló, permanece “cajoneada” por el oficialismo.
En el mismo tono crítico, el diputado provincial peronista José Luis Berros acusó al gobierno de no considerar la educación como una prioridad y cuestionó la postura oficial en la Legislatura. “Aflojale a los bots y redes sociales y ponete a gobernar”, escribió dirigiéndose al gobernador Alberto Weretilneck, aludiendo a la reciente intención del oficialismo de declarar la educación como servicio esencial.