11 de agosto de 2025
GREMIALES
Petroleros advierten con retomar el paro en Vaca Muerta por incumplimiento empresario
Marcelo Rucci denunció que la mayoría de las empresas, salvo YPF y Tecpetrol no respeta la conciliación obligatoria y reclamó definiciones urgentes para evitar despidos, con foco en el conflicto por el bloque Medanito

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa volvió a poner en alerta a la industria hidrocarburífera. Su secretario general, Marcelo Rucci, acusó a las cámaras empresarias de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y advirtió que el gremio podría quedar “en libertad de acción” para retomar las medidas de fuerza suspendidas a fines de julio. Según el dirigente, mientras YPF y Tecpetrol iniciaron conversaciones y mostraron predisposición para alcanzar acuerdos, el resto de las compañías no retrotrajo despidos ni levantó suspensiones.
Rucci sostuvo que el sindicato cumplió con la resolución ministerial, levantando el paro en curso, pero que del lado empresario “no hubo reacción”. Denunció que persisten casos de personal despedido, empleados en régimen de stand-by y reducción de jornadas a ocho horas, situaciones que contravienen lo dispuesto por la autoridad laboral. “Nosotros hicimos lo que correspondía y vemos que no hay reacción de las cámaras. Esto nos da la posibilidad de dejar sin efecto la conciliación”, afirmó.
El dirigente indicó que el martes habrá una nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo para intentar destrabar el conflicto, aunque adelantó que la posición gremial será “muy firme” si no se revierte la situación. “No queremos ser un obstáculo para el crecimiento de Vaca Muerta, pero tampoco vamos a permitir avasallamientos ni condiciones que perjudiquen a los trabajadores”, remarcó, en un contexto que definió como de “superstock” de petróleo y gas, pero con cuellos de botella por falta de obras de transporte.
Uno de los focos del reclamo es el bloque Medanito, en La Pampa, cuya licitación se encuentra demorada. Rucci advirtió que la indefinición perjudica a municipios y trabajadores, y reclamó a la Legislatura y al gobierno provincial que aceleren las decisiones para garantizar la continuidad laboral. Destacó que los yacimientos maduros del área tienen potencial para recuperación secundaria y terciaria, y que mantenerlos en producción es clave para evitar despidos.
El sindicalista recordó que el traspaso de áreas maduras fue “desordenado” y que recién ahora se avanza en ordenar la situación, gracias a la intervención del gobernador de Neuquén y al diálogo con algunas operadoras. En el caso de YPF, dijo, hubo autocrítica por la falta de prolijidad en el proceso y avances concretos para regularizar los puestos afectados.
La votación prevista para este jueves en la Legislatura pampeana será clave para destrabar el caso Medanito. Rucci anticipó que estará presente y advirtió que “un pueblo entero” está pendiente de la decisión. “Esto es trabajo, es dignidad, nada más. No decimos qué empresa tiene que seguir, pero sí que se garantice a los trabajadores la continuidad laboral”, enfatizó.