Apps
Lunes, 11 agosto 2025
Argentina
11 de agosto de 2025
ENERGIA

Lluvia de inversiones: Figueroa anticipó la llegada de dos empresas a Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente

Lluvia de inversiones: Figueroa anticipó la llegada de dos empresas a Vaca Muerta
Compartir

Durante la nueva edición del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa compartió escenario con el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el consultor energético Daniel Gerold. Allí, expuso la visión provincial sobre el desarrollo de Vaca Muerta, las oportunidades para inversores y las políticas que, aseguró, garantizan estabilidad y previsibilidad.

El mandatario destacó el dinamismo de la formación neuquina frente a los cambios del mercado global y afirmó: “Ante la salida de una empresa internacional, inmediatamente crece una nacional o viene una nueva internacional”. Ejemplificó con el caso de Exxon, cuya retirada fue compensada por la inversión de Pluspetrol, “una empresa nacida en Neuquén”.

En este sentido, anticipó el ingreso de una compañía brasileña -esta semana- y de una colombiana en los próximos 15 días, y subrayó que “hay muchas empresas enfocadas en volver a Argentina para establecerse en Vaca Muerta”.

Figueroa señaló que, mientras la macroeconomía es competencia nacional, Neuquén ha logrado construir un entorno político y jurídico estable. “Durante años hemos tenido políticas de Estado muy serias a la hora de brindar seguridad jurídica”, afirmó y reclamó que el país “mire y copie” prácticas provinciales. “Si Argentina tomara el camino que han tomado algunas provincias, sería muy importante el aprendizaje para salir adelante”, reflexionó.

En este punto, defendió un modelo en el que Estado y el sector privado comparten inversiones en infraestructura, como rutas y ductos. “Creemos en la presencia del Estado, pero un Estado ordenado y eficiente”, dijo y resaltó que Neuquén invierte mil millones de dólares anuales en obras, con superávit fiscal y una reducción del 30% en la deuda pública. También señaló el desafío de la fuerte migración hacia la Provincia, que demanda 50 aulas nuevas por año, más hospitales y servicios.

El Gobernador reafirmó que la explotación no convencional trasciende los cambios de signo político. “En Neuquén cambiamos el signo de gobierno, pero no cambiamos las políticas de Estado” subrayó, a la vez que proyectó que hacia 2030 la Provincia podría triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas, con un superávit estimado en 30.000 millones de dólares.Vaca Muerta nos ha permitido ser resilientes a los vaivenes internacionales y nos prepara para abastecer no solo a Latinoamérica, sino al mundo con GNL”, sostuvo.

Para Figueroa, el desafío es generacional: “No usamos el pretérito pluscuamperfecto del ‘hubiéramos’. Nosotros lo hacemos”. Y cerró con un mensaje que sintetiza su postura: “Siempre nos dijeron que si a la Argentina le va bien, a Neuquén le va a ir bien. Hoy tenemos otra responsabilidad: si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”, enfatizó.


 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

Recta final para las listas: las cartas que baraja Fuerza Patria y una que está “tapada”

La coalición peronista en territorio patagónico trabaja a contrarreloj para definir sus listas de candidatos a senadores y diputados de cara a las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Los nombres que más fuerte suenan y una “outsider” de la política que podría jugar

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET