9 de agosto de 2025
ENERGIA
El drama de las cuencas maduras: 6.000 trabajadores despedidos
En los últimos años, provincias como Chubut y Santa Cruz enfrentan una crisis estructural producto del agotamiento natural de los reservorios, sumado a los altos costos operativos y el boom de Vaca Muerta que resienten la actividad petrolífera

Chubut y Santa Cruz, provincias que están ubicadas en la cuenca del Golfo San Jorge, también enfrentan una crisis financiera y laboral, por motivos distintos de los que afectan a la cuenca neuquina, donde se centra Vaca Muerta. Se trata de áreas de producción convencional que funcionaron durante décadas con una participación importante en el mercado: en 2023, representaron alrededor del 32% de la producción de petróleo de Argentina.
Pero en los últimos años enfrentan una crisis estructural producto del agotamiento natural de los reservorios, sumado a los altos costos operativos y el boom de Vaca Muerta que resienten la actividad.
Empresas como YPF, que durante décadas fueron la nave insignia de la actividad en la región, empezaron a retirarse, para concentrar sus recursos en la cuenca neuquina. Esto trajo aparejada la salida de proveedores de servicios y se produjo un parate en la actividad, con una consecuente crisis laboral. Se calcula que unos 6.000 han sido despedidos en lo que va de 2025, además de los incumplimientos en el pago de salarios, aguinaldos e indemnizaciones. Esta situación lleva a que los sindicatos realicen paros que, a su vez, paralizan más la producción.
En Santa Cruz, el 1 de agosto comenzó una nueva etapa porque la estatal Fomicruz comenzó a estar a cargo de los yacimientos maduros abandonados por YPF.