Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
9 de agosto de 2025
RIO NEGRO

Paritarias: el Gobierno no mejoró su oferta salarial y dilata el acuerdo con UnTER

En la reunión celebrada ayer entre el Ejecutivo de Alberto Weretilneck y el sindicato docente, el Gobierno mantuvo la oferta presentada para el trimestre julio-agosto-septiembre, que consta de incrementos del 1% al básico en cada mes

Paritarias: el Gobierno no mejoró su oferta salarial y dilata el acuerdo con UnTER
Compartir

En la reunión celebrada ayer entre el Gobierno de Río Negro y el sindicato docente UnTER, en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, el Ejecutivo que conduce Alberto Weretilneck mantuvo la oferta presentada para el trimestre julio-agosto-septiembre en el encuentro paritario anterior, algo que no convenció al gremio educativo de la región.

En relación a cuestiones salariales, el Gobierno de Río Negro ofreció y efectivizó en la paritaria anterior a la de ayer una propuesta trimestral que consiste en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico + $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.

A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.

Durante el encuentro, el Ministerio de Educación confirmó también el 19 de septiembre del corriente año como fecha de Asamblea de Titularización de Supervisores.

En el encuentro que se llevó adelante en la jornada del viernes 8 de agosto, la representación sindical insistió en que existe “una alta pérdida del poder adquisitivo” en los salarios, mientras que desde la cartera educativa remarcaron que “no es posible una nueva propuesta” bajo las condiciones económicas actuales.

Entre otras cosas, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) exige que haya una propuesta salarial superadora, mientras que desde el Gobierno afirmaron que continúa el diálogo con la representación del sindicato.

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET