8 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
ADOSAC reendureció su plan de lucha con dos paros y una marcha Provincial
El gremio docente de Santa Cruz resolvió nuevas medidas de fuerza con reclamos salariales, de infraestructura y condiciones laborales, y llamó a movilizarse el 21 de agosto en distintos puntos de la Provincia

El Congreso Extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), realizado bajo la presidencia honorífica del recientemente fallecido profesor Martín Scilabra, definió intensificar su plan de lucha en rechazo a la política salarial y educativa del Gobierno provincial. Los congresales de todas las filiales resolvieron concretar un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y una huelga de 72 horas los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto, en el marco de una serie de reclamos que incluyen una recomposición salarial acorde a la Canasta Básica Total Patagónica, mejoras urgentes en la infraestructura escolar y el pago del título en el segundo cargo.
La organización también convocó a una marcha provincial para el jueves 21 de agosto, que concentrará a docentes de distintos puntos de la provincia en una movilización central para visibilizar la situación del sistema educativo. Desde ADOSAC volvieron a exigir que el Ejecutivo provincial convoque de inmediato a la reapertura de la paritaria docente, señalando que el salario debe superar el monto de $1.480.000 calculado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como referencia para no caer bajo la línea de pobreza en la región.
Entre los planteos se destaca la emergencia edilicia en numerosas escuelas, con problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y estructuras deterioradas, lo que —advierten— requiere el cumplimiento del 25% de presupuesto educativo fijado por la Ley 3305. También reclaman la reparación y finalización de obras en establecimientos específicos, como el Jardín N° 6 y la EPP N° 12 de Perito Moreno, el Jardín N° 49 de Pico Truncado, el SUM del Secundario N° 28 de El Chaltén, y la recuperación del edificio histórico de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio.
El gremio remarcó que el pago del título debe ser reconocido en todos los cargos, incluyendo segundos cargos y situaciones de baja de condiciones, bajo el principio de “igual tarea, igual remuneración”. Además, reclamó la titularización de docentes por antecedentes y oposición en todos los niveles y modalidades, tras más de una década sin concursos. Entre otros puntos, exigieron la derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar, al que acusan de limitar derechos sindicales, y denunciaron irregularidades en Reconocimientos Médicos, medidas unilaterales del INSET que vulnerarían el régimen de licencias y la interrupción de la Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes.
ADOSAC enfatizó que la defensa de la educación pública requiere de docentes con salarios dignos y escuelas en condiciones, y advirtió que la respuesta está en manos del Gobierno provincial, al que responsabilizan por el estancamiento en la negociación y la falta de soluciones a los problemas estructurales del sistema educativo en Santa Cruz.