8 de agosto de 2025
FIN DE LAS CONCESIONES
El Gobierno puso fecha a la privatización de las hidroeléctricas
Según un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, las actuales concesionarias de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, podrán continuar operando hasta el 31 de diciembre de 2025. Abrirán un Concurso Público Nacional e Internacional

El Gobierno nacional dio a conocer la fecha en la que comenzará el proceso de privatización de las cinco hidroeléctricas ubicadas en la cuenca del Comahue, cuyas concesiones vencieron en 2023. Las actuales concesionarias podrán seguir operando hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que a partir del 1 de enero, comenzará el proceso privatizador de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El decreto 564/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial establece que se autoriza la “transferencia de las acciones de las empresas ALICURÁ HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, EL CHOCÓN HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CERROS COLORADOS HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA y PIEDRA DEL ÁGUILA HIDROELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, de titularidad de ENERGÍA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, a la SECRETARÍA DE ENERGÍA dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA; y la venta de las acciones integrantes del capital social de las empresas mencionadas, mediante un Concurso Público Nacional e Internacional sin base”.
La norma, que lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo, dispone que las actuales Concesionarias ORAZUL ENERGY CERROS COLORADOS SOCIEDAD ANÓNIMA (Cerros Colorados), ENEL GENERACIÓN EL CHOCÓN SOCIEDAD ANÓNIMA (El Chocón-Arroyito), AES ARGENTINA GENERACIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA (Alicurá) y CENTRAL PUERTO SOCIEDAD ANÓNIMA (Piedra del Águila) “continuarán operando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión”.
Para ello, deben remitir dentro de los próximos cinco días una Carta de Adhesión, y así podrán continuar operando “como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional sin base autorizado por el artículo 1°”.
Dentro de los sesenta días corridos siguientes a la entrada en vigencia del decreto, el gobierno “llamará a Concurso Público Nacional e Internacional sin base, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las sociedades”.
Hace dos días, el ex CEO de YPF y actual secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, adelantó, durante el Energy Forum de AmCham, que “Vamos a lanzar la licitación para la concesión de las cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue”.