Apps
Viernes, 8 agosto 2025
Argentina
8 de agosto de 2025
REGIONALES

Están los equipos: cómo quedaron formalizadas las alianzas en el sur

Esta mañana vence el plazo para la presentación de las coaliciones que van a competir en las elecciones legislativas de octubre. Cuál es el panorama en las provincias de Neuquén, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz

Están los equipos: cómo quedaron formalizadas las alianzas en el surEstán los equipos: cómo quedaron formalizadas las alianzas en el surEstán los equipos: cómo quedaron formalizadas las alianzas en el surEstán los equipos: cómo quedaron formalizadas las alianzas en el sur
Compartir



A las 9.30 horas vence el plazo para la presentación de las alianzas que buscarán dar la pelea por las bancas en el Congreso nacional que ponen en juego las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. 

A menos de tres meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se preparan para renovar parte de su representación en el Congreso Nacional.

En un contexto marcado por la implementación de la Boleta Única de Papel por primera vez a nivel nacional, estas jurisdicciones pondrán en juego un total de 13 bancas en la Cámara de Diputados y 6 en el Senado.

El foco está no solo en las figuras que dejan sus escaños, sino también en su comportamiento legislativo frente a las políticas del gobierno de Javier Milei, como la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (aprobada en junio de 2024 tras un empate en el Senado resuelto por la vicepresidenta Victoria Villarruel) y otras votaciones clave en 2024-2025, que revelan divisiones entre alineamientos oficialistas, opositores y regionales.

Estas elecciones de medio término son cruciales para el oficialismo de La Libertad Avanza, que busca fortalecer su minoría en el Congreso, mientras que la oposición peronista y bloques dialoguistas como el PRO y la UCR intentan mantener o expandir su influencia.

Neuquen 

Renovará sus 3 bancas en el Senado y 3 de sus 5 en la Cámara de Diputados. 

Senadores que dejan sus bancas: Lucila Crexell (MPN), Oscar Parrilli (Unión por la Patria) y Silvia Sapag (Unión por la Patria).

Diputados que dejan sus bancas: Tanya Bertoldi (Unión por la Patria); Pablo Cervi (UCR) y 
Francisco Sánchez (PRO). 


LA NEUQUINIDAD 

El espacio que lidera el gobernador, Rolando Figueroa firmó su constitución el pasado 7 de junio. Está integrado por los partidos Comunidad, Avanzar Neuquén, el PRO, Arriba Neuquén, Nuevo Compromiso Neuquino, Unión Popular Federal, Frente Grande y el Partido Socialista.



La lista está encabezada para Diputados por la conductora Karina Maureira quien estará acompañada por Joaquín Perren, profesor de Historia y referente de Conicet. La tercera es  María José Rodríguez.

Para el Senado, lidera la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén.  Julieta Corroza quien estará secundada por el jefe de Gabinete, Juan Luis Pepe Ousset. 

FUERZA PATRIA 

Tras la salida polémica del sector que conduce Darío Martínez, el espacio peronista quedó conformado por cuatro partidos: el PJ, Libres del Sur, El Frente y la Participación y el Partido Solidario. 

Los candidatos se conocerían en los próximos días, pero desde la alianza ya adelantaron que no habrá internas. 

FRENTE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 

Quedó integrado por el PTS, Izquierda Socialista, el Partido Obrero y Nueva Izquierda. Hasta el momento se solo se supo que Andrés Blanco, actual diputado provincial, será quien encabece la lista para el Senado. 

Además, competirán partidos en solitario entre ellos La Libertad Avanza, Más por Neuquén, Fuerza Libertaria, Desarrollo Ciudadano y Unidad Popular, que decidió no participar de la alianza kirchnerista.

Río Negro 

Río Negro renovará sus 3 bancas senatorias y 2 de sus 5 en Diputados.

Senadores que dejan sus bancas: Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) reemplazado por Mónica Silva; Martín Doñate (Unión por la Patria) y Silvina García Larraburu (Unión por la Patria).

Diputados que dejan sus bancas: Aníbal Tortoriello (PRO);  Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro). 


LA LIBERTAD AVANZA 

La Libertad Avanza, el PRO,  Republicanos Unidos y CREO cerraron un acuerdo para competir juntos en las elecciones legislativas de octubre.



Las negociaciones por los espacios en las listas todavía no se definieron. Desde el PRO buscan ser parte de la boleta de senadores en segundo término. El nombre allí es el de Juan Martín. Este mismo lugar es codiciado por Aníbal Tortoriello desde Creo y por Nicolás Suárez Colman desde Republicanos. La primera sería Lorena Villaverde. En Diputados, el primero sería Damián Torres, ex Juntos Somos Río Negro. 

FUERZA PATRIA 

La coalición reúne al Partido Justicialista, PARTE, Nuevo Encuentro, Kolina, Frente Grande, Patria Grande, Partido Socialista, Comunidad Organizada, Frente Renovador y otras agrupaciones del campo nacional, popular y democrático. El presidente del PJ, Sergio Hernández, valoró la construcción colectiva y el consenso alcanzado para representar a quienes son víctimas del modelo de exclusión que encabeza Milei y que en Río Negro cuenta con aliados que “levantan la mano en el Congreso mientras el pueblo sufre”.

Las listas y propuestas definitivas se conocerán en los próximos días, y se dará inicio a una campaña centrada en la defensa de derechos sociales, el federalismo, la soberanía y la recuperación de un Estado presente. Para el Senado el primero sería el actual diputado, Martín Soria. 

JUNTOS DEFENDEMOS RIO NEGRO 

La alianza está conformada por Juntos Somos Río Negro (JSRN), Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica ARI, Movimiento Patagónico Popular (MPP), Renovación y Desarrollo Social (REDES), Igualdad, Todos por Ramos, Compromiso con Regina, Todos Juntos por Pomona, Avancemos Cinco Saltos, Generación 3 de Octubre (3G), Partido Unión y Libertad (PUL) y Todos Somos Oro.

Encabeza para el Senado el actual diputado Facundo López junto con Andrea Confini, secretaria de Estado y Medio Ambiente de la Provincia. La nómina de diputados estará encabezada por el ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena. El resto de la lista se conocerá en los próximos días. 

FRENTE IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES 

Se reedita la tradicional alianza donde confluyen el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Obrero (PO), el de Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.

Chubut 

Chubut no renovará senadores pero pondrá en juego 2 de sus 5 bancas en Diputados.

Diputados que dejan sus bancas:Ana Clara Romero (PRO) y Eugenia Alianiello (Unión por la Patria). 


FUERZA DEL TRABAJO CHUBUTENSE 

Es la pata sindical del peronismo. Está integrado por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo que conduce Jorge Taboada junto a Primero Chubut, el espacio liderado por los hermanos Gustavo y Ricardo Sastre. 

Los candidatos serán el líder del sindicato de Comercio, Alfredo Béliz y la actual diputada provincial referente de Camioneros, Tataina Goic. 

DESPIERTA CHUBUT 

La alianza del oficialismo liderado por Ignacio Torres está conformada por el PRO, UCR, PACH y Familia Chubutense postulará a la actual diputada Ana Clara Romero como primera candidata secundada por el vicegobernador, Gustavo Menna. 




UNIDOS PODEMOS CHUBUT 

La alianza está integrada por seis partidos: Partido Justicialista, Chubut Somos Todos, Frente Renovador, Unidad Socialista, Partido del Trabajo y del Pueblo y Partido de la Victoria. El espacio celebró sus internas el pasado domingo y los candidatos serán Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin. 

FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES

El espacio no había acercado aún los papeles a la Junta. El plazo vence 9.30 horas. Estaría integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Obrero (PO), el de Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.

Además competirían La Libertad Avanza como partido en solitario y el GEN. 

Santa Cruz 

Se eligen 3 diputados.
Diputados que se van: Sergio Acevedo (SER); Gustavo González (Unión por la Patria);
Roxana Reyes (UCR). 

POR SANTA CRUZ 

El frente “Por Santa Cruz”, estará integrado por SER Santa Cruz, la Unión Cívica Radical (UCR) y Encuentro Ciudadano (EC).

FUERZA SANTACRUCEÑA 

El peronismo competirá con el frente “Fuerza Santacruceña”, que estará integrado por el Partido Justicialista, Kolina, Partido de la Victoria e Instrumento Electoral por la Unidad Popular.

En los últimos días, el sacerdote Juan Carlos Molina, de estrechos vínculos con el Papa Francisco y con la familia Kirchner, empezó a sonar como posible candidato a encabezar la lista de Diputados por el kirhchnerismo. 

FRENTE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES 

La izquierda irá con el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, integrado por el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores).
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

La coparticipación a municipios mostró un alza y creció 5% en julio respecto a junio

Según un informe detallado del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura de la Provincia, hubo un incremento de 5,08% en las transferencias a los 20 municipios y comisiones de fomento. Los que más dinero recibieron

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET