Apps
Jueves, 7 agosto 2025
Argentina
7 de agosto de 2025
NEUQUEN

Represas: el Parlamento exigió el final de las prórrogas de las concesiones

A través de la sanción de la comunicación 301, el cuerpo se pronunció en contra de continuar con el mecanismo de prórrogas indefinidas que desde la finalización de los contratos de concesión el Gobierno nacional aplica para resolver la continuidad operativa de los complejos hidroeléctricos ubicados en los cauces de los ríos Limay y Neuquén

Represas: el Parlamento exigió el final de las prórrogas de las concesiones
Compartir

A través de la sanción de la comunicación 301, la Legislatura de Neuquén se pronunció en contra de continuar con el mecanismo de prórrogas indefinidas que desde la finalización de los contratos de concesión -en julio de 2023- el Gobierno nacional aplica para resolver la continuidad operativa de los complejos hidroeléctricos ubicados en los cauces de los ríos Limay y Neuquén. 

Al hablar, la legisladora Cielubi Obreque (MPN) anticipó que el Estado nacional tiene previsto firmar el próximo lunes 11 de agosto una nueva prórroga sobre los contratos de concesión de los complejos hidroeléctricos. En ese sentido, alertó que la intención del Ejecutivo es volver a otorgar una extensión pero en este caso con plazos indefinidos, los cuales culminarán una vez que se concesionen las represas en forma definitiva. 

“Es la séptima vez que se prorrogan los plazos de concesión”, dejó de manifiesto Obreque al considerar que Nación no contempla los intereses de las provincias, en tanto dueñas del recurso natural, ni tampoco en cuestiones relativas a la seguridad de la población ubicadas aguas abajo de cada complejo. Lo dijo al observar que ningún concesionario realizó ni tiene programado efectuar inversiones en mantenimiento en un escenario sin ningún tipo de previsiones.

Obreque cuestionó la falta de una política energética clara en la materia y evidenció que desde la administración central se piensa más en los dólares que pueden ingresar al Banco Central derivados de un nuevo proceso de privatización, que en las necesidades energéticas y de seguridad que requieren los habitantes de las provincias en donde se encuentran emplazados los complejos de generación de eléctrica.

En contra se pronunciaron Lorena Parrilli y Darío Martínez de Unión por la Patria al cuestionar que el pronunciamiento no explicite que la nueva concesión debe incluir a la Provincia. Parrilli mencionó que la concesión en manos de privados “no sirve” y quedó demostrado, según consideró, con la falta de reinversión tras 30 años de concesión. En similar sentido se expresó Martínez al indicar que “la solución” para concluir con las prórrogas es conformar una sociedad que incluya tanto a Nación como a las provincias. Sostuvo, además, que la participación de estas últimas ha sido “mediática pero no real” en el último tiempo y, en ese marco, aseguró que las negociaciones con Nación “fueron malas”.

Las bancas del PTS-FIT-U y FIT-U también rechazaron la iniciativa al exigir que la administración quede en manos de los trabajadores bajo una empresa estatal como lo fue Hidronor. “Se llevaron toda la plata” aseguró Blanco (PTS-FIT-U) al denunciar que el sector privado no realizó inversiones en infraestructura. Además, cuestionó que en Neuquén, que es productora de energía, se paguen las tasas más altas por el servicio. 



 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Figueroa hace gala de La Neuquinidad y empieza a jugar en redes rumbo a octubre

A través de un video que publicó en sus redes sociales, el Gobernador aceleró la marcha de cara a los comicios legislativos venideros. “Es tiempo de llevar la voz de la neuquinidad al Congreso de la Nación”, lanzó

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET