Apps
Jueves, 7 agosto 2025
Argentina
7 de agosto de 2025
AVANCE MEDICO

CBL-514: la inyección que promete la reducción de grasa sin cirugía

Este remedio tiene el potencial de ser el primer tratamiento no quirúrgico aprobado para la reducción de grasa subcutánea, ofreciendo una alternativa más segura y accesible a procedimientos como la liposucción.

CBL-514: la inyección que promete  la reducción de grasa sin cirugíaCBL-514: la inyección que promete  la reducción de grasa sin cirugíaCBL-514: la inyección que promete  la reducción de grasa sin cirugíaCBL-514: la inyección que promete  la reducción de grasa sin cirugía
Compartir

Desarrollado por Caliway Biopharmaceuticals, una empresa taiwanesa, el CBL-514  promete eliminar la  grasa localizada mediante apoptosis celular con resultados impresionantes en ensayos clínicos. 

Aprobado por la FDA para estudios de fase 3, podría convertirse en 2027 en el primer tratamiento no invasivo para reducir grasa subcutánea en abdomen, muslos y más.

Este fármaco, que actúa induciendo la muerte programada de células grasas, ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos y está captando la atención de médicos, pacientes y reguladores.

¿Podría ser este el futuro de los tratamientos estéticos no quirúrgicos? 

El CBL-514 es un fármaco inyectable de molécula pequeña diseñado para eliminar grasa subcutánea, es decir, la grasa que se acumula justo debajo de la piel en áreas como el abdomen, los muslos, los brazos o la papada.

A diferencia de métodos tradicionales como dietas, ejercicios o incluso otros tratamientos estéticos, este medicamento utiliza un enfoque revolucionario: la apoptosis adipocitaria, o muerte programada de las células grasas.



El proceso es preciso y selectivo. El CBL-514 activa mediadores celulares como la caspasa 3 y regula la proporción de proteínas Bax/Bcl-2, que desencadenan la autodestrucción controlada de los adipocitos (células grasas).

Esto significa que las células grasas tratadas desaparecen de forma permanente, similar a lo que logra una liposucción, pero sin bisturí ni tiempos de recuperación largos.

Lo más destacable: según los estudios, no afecta tejidos circundantes ni sistemas vitales como el nervioso, cardiovascular o respiratorio, lo que lo diferencia de alternativas como el ácido desoxicólico (usado en tratamientos para papada, como Kybella), que puede causar efectos secundarios más severos, como necrosis cutánea o dolor prolongado.

El tratamiento consiste en inyecciones directas en la zona deseada, con protocolos que, en los ensayos, incluyeron hasta cuatro aplicaciones cada tres semanas. Los resultados se evalúan a las 4, 8 y 12 semanas, mostrando reducciones visibles y medibles en la grasa subcutánea.

Resultados que sorprenden

Los ensayos clínicos de fase 2b han generado gran expectativa. En el estudio CBL-0204, el 76.7% de los participantes que recibieron CBL-514 lograron al menos una mejora de un grado en la Escala de Clasificación de Grasa Abdominal (CR-AFRS), una métrica recomendada por la FDA, a las 12 semanas, frente a solo el 18.9% del grupo placebo.

En promedio, los pacientes perdieron más de 300 mililitros de grasa subcutánea en la zona tratada, medido mediante resonancia magnética, lo que equivale a una reducción significativa y visible.



Estos números sugieren que el CBL-514 no solo es eficaz, sino que supera a otros tratamientos no quirúrgicos en términos de reducción de grasa localizada.

Un punto clave es que los efectos secundarios reportados hasta mayo de 2025, en más de 520 participantes de 10 ensayos clínicos, fueron leves a moderados, como enrojecimiento, hinchazón o dolor leve en el sitio de inyección.

No se registraron complicaciones graves en sistemas vitales, lo que posiciona al CBL-514 como una opción segura frente a alternativas más invasivas.

Más allá de la estética: aplicaciones prometedoras

Aunque la reducción de grasa estética es el foco principal, el CBL-514 también se está estudiando para otras condiciones médicas. Por ejemplo:

•  Enfermedad de Dercum: una condición rara que causa lipomas dolorosos.

•  Celulitis moderada a severa: los ensayos están evaluando su capacidad para mejorar la apariencia de la piel en áreas afectadas.

•  Rebote de peso tras GLP-1: podría ayudar a pacientes que usaron medicamentos como la tirzepatida (para diabetes u obesidad) a mantener los resultados.

Esta versatilidad hace que el CBL-514 no solo sea un candidato para la estética, sino también para necesidades clínicas específicas, ampliando su impacto potencial.

¿Dónde está ahora y cuándo llegará a las farmacias?

El CBL-514 ha alcanzado un hito importante: está en fase 3 de ensayos clínicos, la etapa final antes de solicitar aprobación comercial. La FDA (EE.UU.) y la EMA (Europa) han autorizado el fármaco como medicamento en investigación.

Por su parte, Caliway Biopharmaceuticals inició el reclutamiento para el estudio pivotal SUPREME-01 en el tercer trimestre de 2025, con 300 participantes en EE.UU. y Canadá.

Un segundo ensayo, SUPREME-02, está planificado para incluir centros en Australia. Estos estudios evaluarán la reducción de grasa abdominal mediante resonancia magnética y mejoras en la escala CR-AFRS.



Si los datos confirman la eficacia y seguridad, Caliway podría presentar solicitudes de aprobación a la FDA y la EMA en 2027. El proceso de revisión regulatoria suele tomar entre 6 y 12 meses, lo que sitúa la posible llegada a farmacias en 2027 o 2028.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

LLA y el PRO cerraron acuerdo y se abren las negociaciones contrarreloj por las listas

La alianza se llamará La Libertad Avanza, al igual que en el resto del país. El acuerdo incluye espacios en las nóminas aunque todavía no están cerrados. El segundo lugar para el Senado es el más codiciado

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET